Exclusivo: Corrido prohibido confirmó información de Inteligencia Militar sobre frente 36 de las Farc
La canción de Javicho, “el Patrón de la Música Norteña”, enumera los cabecillas y zonas estratégicas de la organización guerrillera que delinque en Antioquia.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Una canción propagandística de las disidencias del frente 36 de las Farc, que la organización criminal distribuyó por redes sociales, terminó confirmando información estratégica a la cual la Inteligencia Militar le venía siguiendo la pista.
La tonada de aires cumbieros y vallenatos es cantada por Javicho, “el Patrón de la Música Norteña”, un cantante y compositor del departamento de Cauca, quien en ocasiones anteriores ha lanzado melodías similares, como las dedicadas a alias “Mayimbú” (cabecilla asesinado del Comando Conjunto de Occidente de las Farc), las mujeres guerrilleras y el frente Comuneros del Sur del ELN.
La canción de cinco minutos y 30 segundos está plagada de referencias insurgentes y puyas al Estado, como la parte que dice “haciendo falsos positivos para poder demostrar que pueden con la guerrilla, pero se van a engañar, llevan más de 50 años sin podernos derrotar”.
Pero más allá de esto, los versos señalan a los guerrilleros que conforman el cuadro de mando del frente: “Leo”, “Ramiro”, “Primo Santiago” y “Manuelito” (también apodado “Guaricho”); sobre este último, incluso, se especifica que lidera a los combatientes en Bajo Cauca.
Fuentes de Inteligencia le explicaron a EL COLOMBIANO que “Manuelito” está liderando células insurgentes apostadas en Cáceres, Tarazá y Valdivia, cuyo objetivo es frenar el avance del Clan del Golfo. En esa suerte de muro de contención, cuentan con el apoyo del frente Héroes de Tarazá del ELN.
“Leo” o “Firu” es Édgar de Jesús Orrego Arango, quien comanda al frente 36 desde 2022, cuando el Ejército dio de baja en una finca de Barbosa, Antioquia, a su primo Ricardo Ayala Orrego (“Cabuyo”).
“Ramiro” es Erlinson Echavarría Escobar, comandante del frente 18, otro grupo disidente que ahora actúa en estrecha sociedad con el 36, tal cual confirma la canción: “Ramiro con su experiencia, atento siempre va a estar, con su pistola en la mano junto con su personal, comandando los muchachos (...)”.
“Primo Santiago” o “Primo Gay” se llama Neider Yesid López y es el subcomandante del frente 36. De él, la melodía precisa: “El Primo Santiago, un hombre pa’ respetar, combatiendo al enemigo él lo sabe disfrutar (...). Estuvo en el ELN y ahora es hombre de las Farc”.
Entre estrofa y estrofa se aclara en cuáles municipios de Antioquia tiene mayor presencia el grupo. “Por Anorí, Amalfi, Campamento, Angostura, Briceño y Guadalupe están presente las Farc”, canta Javicho.
Y también se hacen referencias a las zonas rurales estratégicas, “un saludo a mis veredas, Naranjal y Madre Seca, La Muñoz y el Bajo Cauca, Cruces y La Milagrosa, para Porce El Chispero, es mi gente que yo quiero”.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Las once vidas de “Cabuyo”, el traidor del proceso de paz, en el pódcast Revelaciones del Bajo Mundo.
Al poner estos territorios en un mapa, se obtienen los puntos de referencia por los que se mueve la organización subversiva.
En la tonada se envían saludos a “los muchachos del frente 33, Norte de Santander, el sur de Bolívar y toda Colombia”, en clara alusión a otras estructuras aliadas.
El frente 36 que delinque en Antioquia está integrado al bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central (EMC), la disidencia fariana que comanda Néstor Gregorio Vera (“Iván Mordisco”). De ese bloque hacen parte el frente 33, que lidera “John Mechas” en Norte de Santander; y el frente 4, que actúa en el sur de Bolívar, bajo las órdenes de “John Fiera”.
Los corridos prohibidos más famosos provienen de México y Colombia, dos naciones golpeadas por la cultura del narcotráfico y sus falsos ídolos. En nuestro país, además de las Farc, han pagado por esta clase de composiciones musicales el ELN, Clan del Golfo, EPL (“los Pelusos”), “los Libertadores del Vichada”, entre otras facciones ilegales.