Colombia

Seis policías heridos y una mujer heridos en marchas en Bogotá

21 de enero de 2020

La primera jornada de protestas en el marco del paro nacional, que inició el 21 de noviembre de 2019 y que frenó por la temporada de vacaciones, se retomó este martes en varias ciudades del país, aunque con una concentración de las manifestaciones en distintos puntos de Bogotá desde temprano.

Además de los motivos por el que fue convocado el paro a finales de 2019, que incluían mejoras al sistema de educación pública, acabar con el Esmad y sacar a Colombia de la OCDE, entre otras, para esta jornada se ha hecho un llamado a denunciar el asesinato de líderes sociales. De acuerdo con distintas organizaciones, en lo que va de 2020 van más de 20 activistas que han sido asesinados en el país.

Pasadas las cinco de la mañana, manifestantes comenzaron a reunirse en distintos puntos de Bogotá, donde ha habido mayor afluencia de personas, como el Portal de Suba, la Autopista Sur y la Autopista Norte para protestar.

Entre los manifestantes se contaban, además de estudiantes, profesores y trabajadores, conductores de Uber que decidieron salir a las calles por las recientes decisiones que involucran a la aplicación.

En la Avenida Suba con carrera 91, un grupo de aproximadamente 20 encapuchados atacó con piedras y palos a un grupo de uniformados que estaba tratando de recuperar la movilidad en el sector.

A pesar de que los policías se protegían con escudos y bastones, seis resultaron heridos, uno de ellos con una de sus manos comprometidas. Además, una mujer que pasaba por el lugar también resultó herida por un golpe que recibió de una piedra en una de sus piernas.

Frente a los hechos, el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez manifestó: “la violencia y el vandalismo no hacen parte del derecho fundamental a la protesta, ni representa a las organizaciones que han convocado a la movilización hoy. Cuidaremos la vida de manifestantes y policías. En casos donde corran riesgo intervendrá el ESMAD como último recurso”.

Por su parte, la alcaldesa Claudia López hizo un llamado para que no se bloqueara la movilidad y confirmó que “se han presentado bloqueos en Suba Campiña, carrera décima con primera de Mayo, en la Y de Fontibón, en la 24 con cl 45 y en la Séptima con 40. El protocolo de diálogo se ha aplicado en todos los puntos restableciendo la movilidad. Solo en Suba fue necesaria intervención de la Policía”.

Le puede interesar: Este martes regresan las marchas y las cacerolas a Colombia

Gómez señaló que en varios puntos se dialogó con quienes salieron a protestar, siguiendo el protocolo que fue anunciado por López desde la semana pasada, que señala que la intervención de la Fuerza Pública será la última opción.

Para contexto: El nuevo pliego de peticiones que se ve imposible de cumplir

Sin embargo, en Suba, localidad bogotana, fue necesaria la intervención del Esmad para desbloquear el Portal de Suba y otras estaciones de Transmilenio de este trayecto que también se cerraron. En videos publicados en redes sociales se ve cómo manifestantes y agentes estatales se enfrentan.

Durante el resto del día se han programado más marchas y, desde el Comité del Paro, se realizó un llamado para que se haga un cacerolazo nacional en distintas plazas y parques en varias ciudades.