Colombia

Bloqueo en la vía Bogotá-Girardot cumple más de 20 horas: adultos y niños afectados sin acceso a agua o alimentos

Cientos de personas atrapadas están sin acceso a agua ni alimentos luego de que firmantes del Acuerdo de Paz bloquearan la salida del túnel de Sumapaz mientras piden soluciones definitivas sobre adjudicación de tierras.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

18 de febrero de 2025

El bloqueo en la vía Bogotá-Girardot, a la altura del kilómetro 42, en el sector de Boquerón (salida del túnel Sumapaz), ya completa más de 17 horas, generando un caos vial sin precedentes. La protesta, liderada por firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, exige el cumplimiento de los compromisos pactados, en particular, la adjudicación de tierras.

Lea más: Condenaron al cantante Freddy Burbano por muerte de joven de 22 años en Bogotá

Familias enteras, incluyendo niños, han quedado atrapadas en sus vehículos sin acceso a agua ni alimentos desde el inicio del bloqueo. La Policía de Tránsito reforzó los controles en el peaje de Chusacá, lo que intensificó la congestión en la zona.

Los manifestantes solicitaron la presencia de representantes del Gobierno Nacional para abrir un diálogo que permita destrabar la vía. Mientras tanto, la Concesión Vial Sumapaz recomienda a los conductores planear sus viajes con antelación y buscar rutas alternas para evitar quedar varados.

Esta protesta, que ya supera una semana, evidencia las tensiones persistentes en la implementación del acuerdo de paz y la falta de soluciones concretas para las comunidades afectadas. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre las medidas que tomarán para resolver la crisis.

Siga leyendo: Video | Choque múltiple causó locura y gran congestión en la autopista Bogotá-Medellín