“El autor de una masacre no puede irse para su casa”: Barbosa advierte mico en reforma a la justica
Barbosa aseguró que los procesados por delitos de lesa humanidad podrían acceder a una libertad de hasta 72 horas.
El proyecto de ley que pretende humanizar las cárceles del país entró con mensaje de urgencia al Congreso de la República. La rapidez en el debate podría desencadenar en que los legisladores dejen pasar un mico que alertó el fiscal general.
Francisco Barbosa, líder del ente acusador, señaló que el articulado podría convertirse en una ley que beneficie a los grandes narcotraficantes del país.
“La preocupación que tiene la Fiscalía es frente al beneficio que se le estaría dando en la suspensión de ejecución de pena por la inclusión de dos artículos a narcotraficantes y personas que se encargan de la comercialización de insumos para la producción y elaboración de narcotráfico”, advirtió Barbosa.
Lea más: El proyecto para “humanizar las penas” entró con mensaje de urgencia al Congreso
El articulado al que se refiere Barbosa fue radicado el pasado 15 de febrero en el Congreso. Es autoría del ministro de Justicia, Néstor Osuna y tiene el objetivo de cambiar parte del modelo de sentencias punitivas para darle ingreso a la justicia restaurativa.
De acuerdo con Barbosa, entre lo radicado hay un artículo que plantea la posibilidad de que los detenidos y judicializados por delitos de lesa humanidad accedan a beneficios.
Entérese: Gobierno Petro propone eliminar delitos de incesto, injuria y calumnia, ¿por qué?
“Esto es una suerte de mico sobre una posibilidad de que si no le funciona el sometimiento, utilicemos esta norma para hacer esa trampa al país”, recalcó el fiscal.
Los beneficios para los procesados por delitos de lesa humanidad tendrían salidas hasta por 72 horas de sus cárceles y otros beneficios administrativos.
“No le podemos mandar un mensaje al país en el sentido de el autor de una masacre, pueda salir tranquilamente, después del cumplimiento de una norma e irse para su casa tranquilamente o la calle a disfrutar de la vida social, como una persona que no ha cometido delitos”, recalcó Barbosa.
La reforma a la justicia plantea también la posibilidad de que los presos trabajen en el día y flexibiliza la posibilidad a algunos reos de acceder a la casa por cárcel.
Esta iniciativa de reforma a la justicia modificaría el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y el Código Penitenciario. Barbosa señaló que ya advirtió del posible mico al ministro Osuna.