Avanza la aprobación de la reforma tributaria en el Congreso
La aprobación de la reforma tributaria en el Congreso de la República avanza de manera positiva para el gobierno, con el aval de la mayoría del articulado, aunque quedan por discutirse los temas polémicos.
Las plenarias de ambas corporaciones dieron inicio sobre el medio día y en primer lugar evacuaron los impedimentos, aunque en Cámara el tema se evacuó rápido, en el Senado la presentación de 18 de ellos llevó a que se demorara poco más de dos horas.
Procedimentalmente en las plenarias del Senado y la Cámara se votaron las ponencias negativas a la reforma, en tal sentido se negó la que presentó el senador de la Alianza Verde, Antonio Navarro, como también la del Centro Democrático.
La discusión sin embargo ha avanzado de forma amplia en la Cámara de Representantes, en donde votó un paquete de más de 200 artículos que no tenían discusión.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, defendió en ambas plenarias el proyecto. Recordó que la reforma tributaria es necesaria, porque se dejaron de recibir 23,6 billones de pesos que llegaban del petróleo, “eso se redujo a 0 y será 0 en 2017, el país que venía con ingresos altos ahora vienen circunstancias que no depende de nosotros”.
Insistió que el ajuste del gasto también es un compromiso del gobierno, por lo que dijo se darán fuertes recortes el otro año y se protege la inversión social.
Cárdenas también destacó que para la segunda vuelta se incorporó propuestas tendientes a promover la construcción de hoteles de menos de 200 mil habitantes, la promoción del ecoturismo, para lo cual se le dará reducción de impuestos.
El coordinador ponente en la Cámara, representante Alejandro Carlos Chacón, destacó que este reforma se protegió a los asalariados colombianos al no gravarlos más, y destacó que se sigue dando especial atención a los estratos más bajos, 1, 2 y 3, como es el caso del IVA en el internet y los datos a quienes no se les cobrará.