Colombia

Aterrizaje de avión venezolano con militares armados deja preguntas

Los ocupantes, entre los cuales iban dos militares armados, dijeron que se perdieron en el aire y tuvieron que aterrizar de emergencia. La Aeronáutica Civil autorizó que continuaran su viaje.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

21 de septiembre de 2024

El aterrizaje no autorizado de una aeronave venezolana en el aeropuerto Internacional Camilo Daza, de Cúcuta, puso en riesgo a los pasajeros de otro avión que estaba a punto de despegar y levantó sospechas, pues dos de sus ocupantes eran militares extranjeros armados.

El incidente ocurrió en la mañana de ayer, cuando el vuelo 9061 de la aerolínea Clic Air ya estaba en la pista, esperando la orden de la torre de control para su despegue rumbo a Bucaramanga.

Justo en ese instante apareció sobre el cielo cucuteño el avión Cessna de matrícula venezolana YV3226, el cual reportó una situación de emergencia y aterrizó de imprevisto, ubicándose al final de la pista 1-6.

EL COLOMBIANO tuvo acceso a una grabación entre los pilotos del vuelo colombiano y la torre de control, en el cual quedó reflejado aquel momento.

—Capitán, el tránsito al parecer está confundido, está al final cortapista, 1-6 —le informaron de la torre al piloto, indicándole que los venezolanos se dirigían a San Antonio del Táchira, una ciudad vecina a Cúcuta, en suelo venezolano.

—¿Me confirma el motivo de la alarma?

—Aeronave no autorizada en frecuencia San Antonio está aterrizando en pista 1-6 (...). Al parecer el piloto se confundió, procedía hacia San Antonio y aterrizó en el Camilo Daza.

El avión de Clic Air tuvo que esperar, mientras las autoridades aeronáuticas se desplazaban hacia el Cessna para determinar la naturaleza de la emergencia.

Adentro iban cinco personas: tres miembros de la tripulación y dos pasajeros, que resultaron ser oficiales de la Guardia Nacional y el Ejército Bolivariano, portando armamento. Aunque ambos se identificaron y presentaron sus respectivos salvoconductos, los policías que llegaron a atender el incidente quedaron ante la disyuntiva de si debían o no incautar las armas, dado que ese permiso no autorizaba el porte o tenencia en suelo colombiano.

El piloto comentó que hacían la ruta entre el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, y el de San Antonio del Táchira. Como este último está relativamente cercano al de Cúcuta (a 20 minutos aproximadamente), se confundió.

Por redes sociales comenzó a especularse que era un avión de Nicolás Maduro y que por orden del gobierno de Estados Unidos se procedería a la incautación, tal cual ocurrió el pasado lunes con otra de sus aeronaves en República Dominicana.

Para apaciguar las dudas, el presidente Gustavo Petro trinó en su cuenta de X. “La información que tenemos sobre el aterrizaje del avión venezolano en Cúcuta es que se trata de una emergencia. Esperamos reporte de la Aeronáutica Civil, que es la autoridad competente para el caso”.

La postura de la Aeronáutica

Horas después se conoció el comunicado de la Aeronáutica Civil, la cual aseguró que la aeronave venezolana contaba “con la debida autorización por parte de las autoridades de aviación civil colombiana”, de manera que permitió su despegue al destino original.

La entidad argumentó que Colombia hace parte del Convenio de Chicago, lo cual significa que las aeronaves en emergencia o en situación complicada pueden realizar escalas técnicas, ser socorridas y permanecer “en nuestro territorio por un término de hasta 48 horas”.

Sergio París, director de la Aeronáutica, precisó que en el caso de la aeronave extranjera, la causa de incidente “corresponde a un presunto error de navegación”.

“En consideración al derecho internacional que en dicha condición tiene la aeronave YV3226, a la información recopilada sobre el incidente operacional, se autoriza el despegue de dicha aeronave para continuar su vuelo a su destino final y agradece el tratamiento de asistencia que para casos de emergencia o ayuda demanda la aviación civil”, aseveró el directivo.

Recalcó que “se considera que no ha ingresado sin permiso a territorio colombiano y que el hecho corresponde a una aeronave que estuvo en una situación de peligro”.

También se conoció que la Embajada de Venezuela en Bogotá se comunicó con la Cancillería colombiana y confirmó las identidades de los ocupantes del avión.

Los interrogantes

Tras la partida del Cessna, no quedó claro cuál era el objetivo del vuelo ni la razón para el presunto despiste. ¿Fallaron los aparatos de geolocalización o se trató de un error humano de su piloto? ¿Era un vuelo de carácter privado o una misión militar?

También quedaron dudas sobre la actuación de las autoridades colombianas. ¿Ningún radar detectó la incursión del aparato en el cielo de Norte de Santander? ¿Por qué, si se trataba de un vuelo no autorizado, no fue interceptado por la Fuerza Aérea?

La oposición no desperdició el momento y el exvicepresidente (2002-10) Francisco Santos trinó: “Alguien necesita alguna prueba más de la relación de @petrogustavo con la dictadura de @NicolasMaduro. Queda clara esa relación (sic)”.

Al cierre de esta edición no se conocían pronunciamientos de las autoridades de Venezuela.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: EXCLUSIVO | El audio de la emergencia del avión venezolano en el aeropuerto de Cúcuta.