Así será la reapertura de la vía Bogotá-Villavicencio tras dos semanas de cierre
La vía es el principal corredor vial que comunica a la capital del país con los llanos orientales.
Tras dos semanas de cierre, este domingo se reabrió la Vía al Llano –que comunica a la capital del país con el Meta– mediante un puente militar que fue inaugurado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Le puede interesar: Caciques y baronesas van por la reconquista del poder en estas elecciones regionales.
La reapertura se dio luego de la tragedia que se presentó la madrugada del pasado 18 de julio, que dejó 29 personas fallecidas en Quetame (Cundinamarca) y mantuvo incomunicado a los Llanos con Cundinamarca.
En total, fueron 39 hombres de la Brigada Especial de ingenieros del Ejército Nacional quienes trabajaron para entregar esta infraestructura y restablecer el paso por esa vía que –con los constantes cierres por motivos climatológicos y geológicos– tenía afectada la economía del Meta.
“Entregamos este puente metálico modular semipermanente con una longitud de 54,86 metros, una capacidad portante de 52 toneladas, permitiendo la conectividad y la movilidad entre las dos regiones”, expresó al respecto el general Jorge Hernández, comandante de ingenieros militares.
La construcción del puente provisional fue un trabajo realizado por el Ejército, la Unidad de Gestión de Riesgo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, que permitirá restablecer el paso por la zona que se había afectado tras la avalancha en el peaje de Naranjal.
El puente tiene una longitud de 54,86 metros y capacidad de 52 toneladas. FOTO CORTESÍA ANI
“A los usuarios que se dirigen en el sentido Bogotá–Villavicencio se les permitirá el paso por el peaje de Naranjal a las 6:00 pm, para lo cual se permitirá el paso a la altura del K35+000 (El Tablón) a partir de las 5:30 pm y hasta las 8:15 pm”, expresó la ANI sobre la reapertura.
Mientras que en el sentido Villavicencio–Bogotá a las 3:00 p.m., con paso por el kilómetro 58. Se permitirá el paso por el punto de control en el kilómetro 82 a partir de las 2:30 p.m., hasta las 5:00 p.m.
Esta estructura beneficiará a más de un millón de personas, entre las que se encuentran comerciantes y el sector del turismo, así como cientos de vehículos de transporte que se quedaron bloqueados por el cierre de este importante corredor vial.
La Vía al Llano quedó completamente cerrada el 18 de julio luego de que una avenida torrencial –producto de las fuertes y constante lluvias– se llevara uno de los puentes de la doble calzada Bogotá-Villavicencio y dejara el peaje Naranjal bajo el lodo y las piedras.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.