Así será la nueva Misión de la ONU
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
La segunda misión de la ONU en Colombia, encargada de verificar la reincorporación económica, política y social de las Farc y las garantías de seguridad acordadas en La Habana, mantendría la presencia en el territorio que tiene hoy la misión dedicada a la verificación del cese el fuego y la dejación de armas, y contará con 120 observadores internacionales y un tamaño del equipo civil que no ha sido precisado.
En un documento el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, le solicita al Consejo de Seguridad de la ONU que se despliegue la nueva misión así: “el cuartel general de la Misión en Bogotá, nueve oficinas regionales y 26 equipos locales que coinciden con las áreas territoriales de capacitación y reincorporación”.
Algunas sedes locales serían trasladadas para lugares más centrales que permitan al equipo desplazarse a las zonas más críticas, también se integrarán con nueve de los 13 equipos locales de la ONU.
La mayor parte del personal de la segunda misión será civil, que trabajará en equipo con los observadores internacionales no armados.
La mayoría del personal pasará de la misión actual. “La Misión de Verificación procurará emplear personal nacional con la experiencia adecuada en el mayor número posible de funciones, dada la disponibilidad de colombianos altamente calificados en las esferas funcionales y temáticas abarcadas”.
De acuerdo con la propuesta del secretario general de la ONU, la Misión de Verificación tendrá cuatro componentes: verificación, apoyo a la misión, coordinación sobre el terreno, y seguridad. Los componentes de verificación, apoyo a la misión y seguridad dependerán del Representante Especial del Secretario General. El componente de coordinación sobre el terreno de la misión dependerá del Representante Especial Adjunto del Secretario General, cuya oficina también incluirá un equipo de conducta y disciplina y una dependencia de capacitación.