Colombia

Asciende a 238 la cifra de municipios con racionamiento de Agua

01 de octubre de 2015

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, manifestó la preocupación por el incremento de 28 municipios con racionamiento de agua entre el martes (210) y el miércoles (238). Además, aseguró que a la fecha hay 656 planes de contingencia y emergencia, en los cuales se han distribuido 527.947 millones de litros de agua.

Los departamentos que más se han visto afectados son La Guajira, con 10 municipios; Cauca y Caldas, con 14, respectivamente; Valle reporta 17, Magdalena 18, Boyacá 19, Cesar 7 municipios, Huila 12. Mientras tanto, el que tiene más municipios con racionamiento del preciado líquido es Cundinamarca con 34.

En el tema de agua potable fue el primero donde se adoptaron políticas públicas para la gestión del riesgo de desastres en el suministro del líquido vital desde el año 2014, por lo cual se obliga a los prestadores del servicio a formular e implementar una política de riesgo.

Según datos recolectados durante la emergencia, se han instalado 513 tanques estacionarios para abastecimiento durante la declaratoria de calamidad; se tienen 374 carrotanques para la distribución de agua en todo el país; se han construido o rehabilitado 142 jagüeyes; se han instalado y se encuentran en funcionamiento 19 plantas de tratamiento de agua.

“Hasta el momento se han asignado recursos por más de $107.742 millones para obras de atención de emergencia y para la reducción de riesgo en Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés”, explicó Henao.

En cuanto al estado actual del Fenómeno de El Niño el déficit de precipitaciones en la región Andina es del 60% y en la caribe es del 70%. La temperatura del país ha aumentado en promedio 1,2 grados centrígrados, siendo Ibagué (4,9 grados), Popayán (3,7 grados), Armenia (3,0 grados) y Cali (2,8 grados) los más afectados.