Artistas insisten en reclamos a Petro por mala gestión cultural, ¿qué pasó con el Ministerio de Cultura?
Más de 720 artistas le exigieron, por segunda vez, que le dé importancia al sector cultural. El Mincultura lleva 80 días sin jefe de cabecera.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
El Ministerio de Cultura cumplió dos meses y 20 días desde que el presidente Gustavo Petro lo ‘trasquiló’ dejándolo sin su jefe de cabecera, Patricia Ariza, a quien relevó para nombrar a Jorge Zorro como encargado. Y esos 80 días que han transcurrido se tradujeron en una incertidumbre para el sector cultural, que provocó persistentes fricciones entre centenares de artistas y el Jefe de Estado.
En un mes, más de 720 artistas colombianos, entre los que se destacan los decantados petristas Margarita Rosa de Francisco, Adriana Lucía y Julián Román, le manifestaron por segunda vez al Presidente su preocupación y decepción porque consideran que ha dejado al sector cultural en el aire y aseguran que no se avizora un camino claro para que las cosas cambien.
Y es que la salida de Ariza, que se dio en el primer remezón ministerial en febrero, marcó un antes y un después en la relación entre el sector de la cultura y la Casa de Nariño, ya que el haber dejado a un ministro encargado durante más de dos meses alimentó versiones que apuntan a que esa cartera podría convertirse en un fortín burocrático para amarrar al Partido Liberal.
A esto se le suma la polémica que ha desatado la evidente influencia que tiene la primera dama, Verónica Alcocer, en ese ministterio después de conocerse que ella influyó en el manejo de los hilos de la cartera, incluso pasando por encima de Ariza para ir con Zorro a Venezuela a hacer un intercambio cultural en búsqueda de la implementación de un sistema de orquestas inspirado en el de ese país.
Gestión cultural está a la deriva
Las preocupaciones por esta situación no se limitaron a los artistas, pues también trascendieron con duros cuestionamientos en el contexto legislativo y, como agravante, además alcanzaron una instancia como la Procuraduría General de la Nación, que investiga un posible prevaricato por presuntas irregularidades en los nombramientos.
En medio de este turbio escenario, el Gobierno sacó pecho a comienzos del mes durante la instalación de la Comisión Accidental de Cultura en el Congreso, donde destacó el aumentó en más de $700.000 millones el presupuesto del Mincultura. “Vemos con agrado y esperanza este escenario para articularnos, caminar juntos y fortalecer el sector”, aseguró en ese evento Esteban Zabala, viceministro (e) de Creatividad.
Más allá de la abultada cifra, la gestión en materia cultural ha dejado interrogantes abiertos. Así lo planteó el representante liberal Juan Carlos Losada, miembro de la Comisión Accidental, quien le dijo a este diario que la salida de Ariza se tradujo en improvisación para el desarrollo de programas claves y planteó que el Mincultura se volvió una ‘Cenicienta’ para el Gobierno.
“Hemos visto improvisación y errores en temas como el Programa de Salas Concertadas, que dejó a decenas de importantes salas culturales por fuera aunque aumentó su presupuesto y Zabala ni estaba enterado. Eso sucede cuando no se tiene una cabeza que conozca de las materias de cultura como el señor Zorro, que puede ser extraordinario profesor de música, pero formular política cultural es algo muy distinto”, cuestionó Losada.
¿Mincultura se volverá fortín?
Además de los posibles desaciertos administrativos, hay versiones que apuntan a que se descuidó el Mincultura por intereses políticos. Por una parte se habla de que la jefatura de esa cartera la podría usarse como una ‘carnada’ para apaciguar la negativa de César Gaviria, director del Partido Liberal, frente a las reformas sociales del Gobierno.
Fuentes de esa colectividad le aseguraron a este diario que sobre la mesa ha estado la posibilidad de que el cargo lo asuma María Paz Gaviria, hija del expresidente, ya que su perfil profesional se acomodaría debido a que estudió cultura y arte en Nueva York y dirige la Feria Internacional de Arte de Bogotá.
En la Casa de Nariño han tomado con pinzas esa posibilidad, ya que podría implicar un golpe de opinión negativo. Sin embargo, la prolongado interinidad que se mantiene en ese ministerio ha hecho que tome fuerza la versión de una posible negociación burocrática con los cargos, ya que tras más de dos meses siguen como encargados no solo Zorro, sino también los viceministro de Creatividad, de Patrimonio, y la Dirección de Poblaciones y la de Artes.
Por otra parte, desde Palacio le aseguraron a este diario que el interinato de Zorro sería el resultado de un tire y afloje entre el Mandatario y la Primera Dama, ya que aunque él no está muy convencido de su nombramiento, Alcocer tiene una comunicación fluida y cercana con el encargado Zorro. Así las cosas, todo parece indicar que la Primera Dama no quiere soltar el manejo que ha logrado en el Ministerio.
Ante ese escenario, en su más reciente carta los más de 720 artistas inconformes acudieron a una imagen de la novelística de Gabriel García Márquez para recordarle al Jefe de Estado que debe contestar las dudas a quienes lo llevaron a la Casa de Nariño. “Tenemos certeza de que nos va a escuchar, que no nos quedaremos como los coroneles de antiguas guerras que nunca recibieron respuesta del gobierno”, plantearon en la carta.
La respuesta a este inconformismo quedará en manos del Mandatario, quien tendrá que decidir si atiende a los llamados de atención de sectores políticos y culturales o si, por el contrario, decide alimentar el apetito burocrático de aliados para pasar sus reformas.