Las vacunas contra el covid-19 cumplieron criterios de seguridad: OPS contradice a MinSalud
El ministro de Salud había dicho que “Colombia fue un experimento” con la vacunación anticovid. La OPS asegura que fueron seguras y autorizadas por protocolos de la Organización Mundial de la Salud.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Como si se tratara de una respuesta personalizada al ministro de Salud por sus recientes declaraciones contra el tratamiento del covid-19 en Colombia, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, emitió un comunicado en el que aseguró que las vacunas utilizadas en el país fueron seguras y están autorizadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Según dijo la OPS, todas las vacunas que se usaron en el país para tener el impacto de la pandemia por el coronavirus tenían “resultados de fase 1-3 para el momento en el que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia”.
Le puede interesar: Petro responde a exministros de Salud: “Reforma lleva un año de discusión, mucho más que la Ley 100 que defienden”
“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, aseguró la OPS.
Sumado a eso –y como es evidente según los reportes oficiales del Instituto Nacional de Salud, INS–, la alta organización enfatizó en que la vacunación masiva de la población civil redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por dicha enfermedad.
Para este punto es clave recordar que el actual ministro de Salud del Gobierno de Gustavo Petro, Guillermo Jaramillo, dijo en una sesión del Congreso que “Colombia fue el experimento más grande del mundo para probar vacunas”.
Eso último porque, según él, se aprobó aplicar vacunas sin la certeza de que serían benéficas para los colombianos.
Las declaraciones causaron tanta polémica, que Jaramillo terminó por retractarse este viernes diciendo que se refería “a la fase experimental por la que pasaron las vacunas basadas en mRNA, proceso que se dio precisamente en un contexto de emergencia”.
Así mismo, el jefe de esa cartera aseguró que está a favor del uso de vacunas y resaltó trámites que ha hecho como funcionario a favor de ellas.
Entre algunas de esas acciones, por ejemplo, dijo haber promovido la inclusión de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en varones y la promoción de levantar las patentes de las vacunas contra el Covid-19.