Antanas Mockus renunció al Partido Alianza Verde tras escándalo de la UNGRD
El exalcalde de Bogotá y exsenador expuso que “muchos sectores en la Alianza Verde no han incorporado los principios que dieron lugar a la formación de la colectividad”.
Una de las figuras más representativas del partido Alianza Verde, el exalcalde Antanas Mockus, renunció a la colectividad por los recientes escándalos de corrupción ocurridos en la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
“Después de analizar los recientes y escandalosos sucesos nacionales y de analizar las denuncias de corrupción que han registrado los medios de comunicación en los últimos días, es evidente que muchos sectores en la Alianza Verde no han incorporado los principios que dieron lugar a la formación de la colectividad”, dijo el exalcalde de Bogotá y exsenador.
En contexto: Olmedo López radicó la solicitud de principio de oportunidad en la investigación por corrupción en la Ungrd
Mockus hace referencia a las menciones de Sneyder Pinilla, exsubidirector de la UNGRD, en la que acusa al presidente del Senado, Iván Name, de recibir presuntamente 3.000 millones de pesos en coimas para aprobar las reformas en el Congreso.
Además, según ese testimonio, Sandra Ortiz, quien era la consejera presidencial para las regiones, habría sido la intermediara para hacer llegar esos pagos a Name.
Ambos miembros del partido Alianza Verde han negado los señalamientos. Sin embargo, el coletazo de la revelación produjo la salida de Ortiz del Gobierno.
Lea también: Consejera para las regiones presenta carta de renuncia a Petro: dice que hay un “espectáculo mediático” para desprestigiarla
El anuncio del exalcalde de Bogotá es simbólico en la medida en que Mockus ha representado una figura de autoridad frente al manejo de los recursos públicos y la transparencia en la política. El exsenador, uno de los más votados en la historia del país, ha estado alejado desde hace varios años de la opinión pública.
Sin embargo, su decisión de abandonar la colectividad es un golpe para los sectores verdes que no son tan cercanos al Gobierno como la exalcaldesa Claudia López, la senadora Angélica Lozano y congresistas “mockusianas” como Katherine Miranda.
Siga leyendo: Habitación 2312 del Hotel Tequendama: Olmedo López dirá a la Fiscalía que allí se cuadró reunión con Sandra Ortiz para entregar dinero de la UNGRD