UNGRD: ¿Qué hay detrás de la salida de la secretaria general?
El director de la entidad, Carlos Carrillo, señaló a Ana María Castaño de ser la “número dos” del cuestionado exdirector Olmedo López.
“Una embarazada también se puede ir a la cárcel”, respondió Carlos Carrillo, director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, cuando EL COLOMBIANO le preguntó sobre el rol de Ana María Castaño al interior de la entidad.
Castaño fue nombrada como secretaria general el 19 de mayo de 2023 por el cuestionado director Olmedo López, quien salió de su cargo tras el escándalo por los sobrecostos en los contratos de 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira. “Acabo de firmar la declaración de insubsistencia de la secretaría general de la UNGRD: Ana María Castaño. No permitiré que la número dos de Olmedo López siga torpedeando la entidad. Serán los jueces quienes definan las responsabilidades penales, pero mi obligación es mantener la Unidad andando” dijo Carrillo en su cuenta de X.
Le puede interesar: Olmedo López fue la persona natural que más aportó dinero a la campaña presidencial de Petro en 2018
El mes pasado Carrillo había pedido la renuncia de Castaño dándole un ultimátum a la funcionaria: “He solicitado a la actual secretaria general de la UNGRD: Ana María Castaño, su renuncia protocolaria, le di plazo hasta las 6:00 pm del día de hoy, no la recibí”.
Cuando este diario le preguntó a Carrillo sobre el papel de Castaño en medio del escándalo, el director de la entidad dijo que la funcionaria quería obstaculizar su dirección. “Es una mujer embarazada, por supuesto ante la ley un sujeto especial protección (...) el libre nombramiento y remoción que tiene una razón de ser y es evitar que una persona que ostenta un enorme poder dentro de la entidad sabotee o impida que una nueva dirección funcione y otra que es la estabilidad laboral reforzada para una embarazada. Una embarazada sí puede tener estabilidad laboral reforzada, pero también se puede ir a la cárcel”, señaló.
Por esta situación, la secretaría acusó a Carrillo de acoso laboral por tratar de sacarla de un cargo que es de libre nombramiento y remoción. También había argumentado que debido a su embarazo de “alto riesgo” no iba a abandonar el cargo.
Además, Castaño ha aclarado que, a pesar de ocupar un cargo importante dentro de la Ungrd, no estuvo involucrada en la controversial compra de camiones para La Guajira.
Saboteo interno
Fuentes al interior de la Ungrd le dijeron a EL COLOMBIANO que la decisión de declarar insubsistente a Castaño, con las implicaciones jurídicas que eso conlleva, se debió a un “saboteo interno” por parte de la funcionaria que rebosó la copa y condujo a Carrillo a firmar la declaración de insubsistencia. Las implicaciones de ese acto administrativo, según abogados consultados por este diario, podría acarrear una indemnización onerosa para la ex subdirectora si decide demandar al Estado. Castaño reportó que estaba embarazada antes de la decisión de Carrillo por lo que la Ley la protege y según la jurisprudencia existe una “normatividad especial de protección a la maternidad, sin que pueda agregarse a la legislación otra presunción de carácter subjetivo”. Parece que Carrillo está dispuesto a correr el riesgo de ese probable escenario.
Paradójicamente, en las últimas horas La FM reveló que Castaño como secretaria general habría destituido a dos trabajadoras de la entidad mientras estaban en estado de embarazo. Se desconoce quiénes son las funcionarios.
“Operación alfombra” y el “Mono”
Considerada como la “joya de la corona” para los políticos, la Ungrd no sale de los reflectores. Fuentes en el Gobierno le dijeron a EL COLOMBIANO que la llegada de Carlos Carrillo a la Ungrd tiene más objetivos, además de recuperar la entidad y revisar qué fue exactamente lo que pasó con la compra de los carrotanques. El presidente Petro estaría interesado en revelar los detalles de la gestión de Eduardo el “Mono” González, director de la administración del Gobierno Duque.
El jefe de Estado tendría información sobre contratación irregular bajo esa dirección. De hecho, en uno de sus discursos esta semana, en donde habló de la Ungrd, dijo: “Esa entidad no ha sido un desastre solo en este Gobierno. Ha sido un desastre siempre, porque la contratación es privada; (...) Hay personas que pasaron a ser de las más ricas del país”. Uno de los objetivos de Carrillo sería destapar la alfombra y poner el retrovisor para encontrar si hubo o no irregularidades.Por lo pronto, no se descarta la salida de otros funcionarios cercanos a Olmedo López, quien se encuentra fuera del país, pero responderá por las investigaciones que adelantan las autoridades, según lo expresó su defensa.