Colombia

Arrancaron las audiencias preparatorias del juicio a Álvaro Uribe

La defensa del expresidente pidió aplazar la diligencia. Sin embargo la juez rechazó su pedido y este mismo viernes dará inicio a las audiencias.

06 de septiembre de 2024

A partir de las 9:00 a.m., de este viernes inicia la audiencia preparatoria del juicio al expresidente, Álvaro Uribe, tras ser acusado por la Fiscalía de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Las diligencias se extenderán durante los días 12, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de septiembre, así como los días 2, 3, 4 y 17 de octubre de 2024, a partir de las 8:00 a.m.

Lea más: Iván Cepeda y otras tres personas fueron acreditadas como víctimas en el juicio a Álvaro Uribe, ¿de quiénes se trata?

Durante estas audiencias, las partes podrán presentar y debatir todos los elementos materiales y las evidencias físicas que se discutirán en el juicio. Además, la juez anunciará cuáles pruebas y testimonios serán excluidos del debate penal.

Previo a la diligencia, el abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, había solicitado el aplazamiento argumentando que su cliente se encontraba de viaje.

Sin embargo, para la jueza no se trató de un argumento de peso, por lo que decidió rechazar la pretensión.

Una vez finalizada esta etapa procesal, se dará inicio formal al juicio oral, donde serán escuchados los testigos acreditados, y finalmente, se procederá con la lectura del fallo.

Le puede interesar: Defensa de Álvaro Uribe solicitó la nulidad de todo el proceso en su contra

Las audiencias preparatorias estuvieron suspendidas por varios meses debido a la solicitud de nulidad presentada por la defensa del expresidente que argumentó que la Fiscalía incurrió en irregularidades y violó el derecho al debido proceso al modificar “el núcleo fáctico de la imputación, pasando de dolo eventual a dolo directo”. Por ello, solicitaban la anulación de esa etapa del proceso.

Álvaro Uribe, primer expresidente de Colombia en ser llevado a juicio, se defiende por presuntamente haber pagado a exparamilitares para que testificaran a su favor en un conflicto con el senador Iván Cepeda.

Según la Fiscalía, el abogado Diego Cadena, entonces defensor de Uribe, buscó a exparamilitares en diferentes cárceles del país para que declararan que habían recibido dinero u otros beneficios del senador Iván Cepeda a cambio de vincularlo con grupos armados ilegales. De ahí que la acusación se fundamente en el delito de soborno a testigos.

Sin embargo, uno de los hombres contactados por Cadena, identificado como Juan Guillermo Monsalve, envió una carta a la Corte Suprema de Justicia advirtiendo sobre lo que estaba ocurriendo.

En ese momento, el exmandatario era senador, por lo que su caso fue asumido por la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal incluso le impuso una medida de aseguramiento en prisión domiciliaria. Posteriormente, Uribe renunció al Senado, lo que permitió que su caso fuera transferido a la Fiscalía.

Siga leyendo: ¿Qué harán Uribe y Pastrana en un juicio contra coronel retirado acusado por 75 falsos positivos?