Atención: Álvaro Leyva por fin decide cumplir con la suspensión de la Procuraduría y deja la Cancillería este miércoles
La suspensión de Álvaro Leyva se conocía desde el pasado 24 de enero, cuando la Procuraduría encontró que el funcionario habría cometido irregularidades al declarar desierta la licitación de los pasaportes en Colombia.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
Álvaro Leyva por fin acató la decisión de la Procuraduría y dejará –provisionalmente– la dirección de la Cancillería. El ministro envió una carta al órgano de control en la que informa que se retirará del cargo a partir de este miércoles 7 de febrero.
“De inmediato procedo a cumplir lo dispuesto, separándome del ejercicio de las funciones como Ministro de Relaciones Exteriores”, señaló Leyva en la carta enviada a la procuradora Margarita Cabello.
La suspensión del canciller estaba cantada desde el pasado 24 de enero. Ese día el Ministerio Público decidió apartar a Leyva del cargo y llamarlo a juicio disciplinario en medio del proceso que se lleva en su contra por las posibles irregularidades que habría cometido al declarar desierta la licitación de los pasaportes en Colombia.
Desde entonces, Leyva se mantuvo aferrado al cargo mientras llegaba la notificación formal de las medidas que se tomaron en su contra. De hecho, su abogado alcanzó a pedirle a la Procuraduría que revocara su suspensión.
Entérese: Procuraduría suspende por tres meses y formula cargos contra el canciller Álvaro Leyva
Leyva Durán explicó que se mantuvo en el cargo porque estaba a la espera de que la Procuraduría le remitiera una copia, de manera formal, al presidente de la República para que se diera inicio al cumplimiento de la medida.
Leyva Durán, antes de retirarse, firmó decretos, participó en la apertura de nueve embajadas y creó 116 nuevos puestos en la Cancillería.
De acuerdo con la investigación –iniciada el 20 de septiembre de 2023– el canciller Leyva habría cometido una falta grave al declarar desierta la licitación 001 de 2023 (fabricación de los pasaportes) porque tomó la decisión sin tener fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos. De ese modo, habría vulnerado los principios que rigen la contratación estatal.
La suspensión del canciller se tomó, según la Procuraduría, para evitar que el funcionario siga incurriendo en las mismas faltas disciplinarias que hoy le señalan, pues el canciller es el ordenador del gasto de su Ministerio y, además, es el director del nuevo proceso contractual que se adelanta para la fabricación de los pasaportes.
Ahora será el presidente Gustavo Petro el encargado de designar un canciller provisional mientras Álvaro Leyva le cumple a la Procuraduría y se reintegra al cargo.