Colombia

Alerta por nivel de los embalses en Cundinamarca: advierten posible racionamiento en Bogotá

Las autoridades plantean endurecer algunas sanciones a quienes incurran en el sobreconsumo del líquido.

10 de septiembre de 2024

Bogotá y Cundinamarca han sido alertadas por el descenso en el nivel de los embalses, los cuales no serían suficientes para responder a las necesidades de la capital de la República, teniendo en cuenta que para finales de año se prevé una temporada seca. Las autoridades presentaron algunas iniciativas para revertir esta situación.

El Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Comisión de Regulación de Agua (CRA) han advertido sobre el nivel de los embalses que surten al Distrito Capital, pues durante el último fin de semana han descendido del 48 al 47 por ciento.

Lea también: Nivel de los embalses en Colombia vuelve a bajar y no está lloviendo lo suficiente

Entre ese sistema que abastece de agua a Bogotá, una de las situaciones más preocupantes para las autoridades es el embalse Chuza, perteneciente al sistema Chingaza, el cual ha bajado sus niveles por 26 días consecutivos debido a la ausencia de lluvias en el mes de agosto y lo que va de septiembre.

Este embalse, de acuerdo a predicciones del Gobierno Nacional, podría alcanzar para el mes de diciembre un 22 por ciento en su capacidad, esto si se sigue consumiendo agua como se hace al día de hoy.

“Si nosotros llegamos a diciembre con un embalse en 22% no habrá suficiente capacidad de las reservas para sobrepasar el periodo de temporada seca hasta llegar a la temporada de lluvia. Lo que viene en los próximos meses es un control de la demanda, que sea por lo menos de 3 metros cúbicos de agua por segundo al día, a partir del mes de octubre”, declaró en rueda de prensa la ministra Susana Muhamad.

Le puede interesar: Colombia y cinco países del Caribe se unen para proteger el tercer sistema coralino más grande del mundo

Aunque desde la Alcaldía de Bogotá se plantean otras alternativas como el complejo de aguas Tibitoc, una planta que se alimenta del río Bogotá y de los embalses de Sisga, Tominé y Neusa, hay otras propuestas en la mesa para enfrentar la crisis.

Una de ellas es la implementación de multas por sobrecosto, la cual se implementa actualmente para aquellos que superen los 22 metros cúbicos al mes. La medida sería ajustada para reducir el tope a 12 metros cúbicos para los estratos 1, 2, 3 y 4 y 9 metros cúbicos para los estratos 5 y 6.

En la implementación de multas se incluirá a grandes consumidores, es decir, usuarios no residenciales como empresas comerciales e industriales. También habrá sanciones para las organizaciones que no cumplan las metas de reducción de pérdidas de agua, esto con el fin de buscar mayor eficiencia en el uso del líquido.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente también se le hará una asistencia técnica a los municipios de la sabana aledaños a Bogotá para actualizar los planes de contingencia y fortalecer los programas de uso eficiente y ahorro de agua.