Atención: Ideam lanzó alerta máxima de huracán en San Andrés
La tormenta tropical Julia se convertirá en huracán en las próximas horas. El presidente Gustavo Petro pidió a los hoteleros abrir espacio para refugiar a población vulnerable.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.
En “alerta máxima de alarma de huracán” se encuentra el archipiélago de San Andrés este sábado, luego de que el Ideam lanzara esta advertencia por la tormenta tropical Julia –que está a 195 km de San Andrés y a 180 km de Providencia–, que se convertirá en huracán categoría 1 a su paso por la zona.
“El Centro Nacional de Huracanes (NHC), en conjunto con el Ideam, han acordado emitir una alerta máxima de alarma de huracán para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (...) Es probable que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más y se prevén precipitaciones acumuladas fuertes y extremas que podrían superar los 120 mm, tormentas eléctricas, ráfagas de viento, y marejada ciclónica en el área del archipiélago”, explicó el Ideam en el más reciente reporte de la situación.
Más temprano, la directora del Ideam, Yolanda González Hernández, indicó que “hay una alta probabilidad de que el centro de Julia transite por la isla de San Andrés”.
El Centro Nacional de Huracanes envió un avión caza huracanes para hacer un monitoreo de la tormenta, que en la mañana de este sábado ha alcanzado vientos superiores a los 95 kilómetros por hora y “sigue desplazándose hacia el occidente del archipiélago tal y como estaba previsto a una velocidad de 30 km/h”, agregó González.
La isla se encuentra bajo toque de queda desde las 6:00 de la mañana de este sábado. Así mismo, el gobernador Everth Julio Hawkins, ordenó desde el viernes, vía decreto, la evacuación preventiva de la parte sur de la isla que podría recibir con mayor fuerza el paso del fenómeno natural.
Para la evacuación, de acuerdo con declaraciones del gobernador a Blu Radio, se prepararon seis refugios en colegios e iglesias que están ubicados en partes altas de la isla, estos cuentan con kits para atender a la población que se albergará allí de forma temporal.
Siga leyendo: ¿El suyo puede ser el nombre de un huracán? Acá le contamos cómo se escogen
El presidente Gustavo Petro anunció en la mañana hoy que se instaló un Puesto de Mando Unificado para hacerle seguimiento a la situación. Además, ordenó que “toda la infraestructura hotelera debe abrir espacio para refugios a población vulnerable”.
Además de la evacuación y el toque de queda, que se extenderá hasta el próximo martes a las 6:00 de la mañana, la Aeronáutica Civil suspendió de forma temporal los vuelos hacia la isla desde la mañana de este 8 de octubre y hasta el mediodía del domingo.
Otras regiones
El Ideam también informó que, debido al paso de la tormenta tropical están previstas fuertes precipitaciones en las próximas horas, y durante todo el fin de semana, en La Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, y otras ciudades costeras.
También se presentarán lluvias en la región Pacífica, norte de la región Andina y golfo de Urabá.
Alerta en Centroamérica
Tras cruzar San Andrés, Julia seguirá su trayectoria hacia Nicaragua, Honduras y El Salvador el domingo por la noche y el lunes.
De acuerdo con la Agencia EFE, el NHC advirtió del riesgo de inundaciones repentinas y de deslizamientos de lodo que entrañan las lluvias de Julia.
Los gobiernos de los tres países han emitido alertas para las costas de sus países en el Pacífico.
En Nicaragua, la tormenta tropical Julia amenaza a unas 806.444 personas, que ya han empezado a evacuar a las que están “mayormente expuestas” al impacto, informó este sábado el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).
Las personas bajo la amenaza del fenómeno natural habitan principalmente entre la ciudad de Bluefields y la desembocadura del río Coco, en Cabo Gracias a Dios, fronterizo con Honduras, una extensa zona costera, seguida de llanos y bosques, que abarca cerca de 300 kilómetros frente al mar Caribe.
Las autoridades nicaragüenses esperan tener disponibles 345 centros de albergue temporal para brindar refugio a 68.896 personas, que habitan en 166.047 viviendas ubicadas en 205 puntos críticos, de los cuales, 174 son susceptibles a inundaciones y 31 a deslizamientos de tierra, de acuerdo con la información oficial.
También esperan haber evacuado a la mayor cantidad posible de personas en riesgo para el mediodía de este sábado en la zona este del país, los Cayos Miskitos, litoral norte de la Región Autónoma Caribe Sur, litoral sur de la Región Autónoma Caribe Norte, desembocadura del Río Grande, así como en los municipios Bonanza, Prinzapolka, Siuna y Rosita.