Colombia

Alejandro Char barrió en las urnas y gobernará por tercera vez la ciudad de Barranquilla

Con el 71,54% de las mesas informadas, Alejandro Char suma 295.592 votos (73,57%) y es alcalde de Barranquilla, superando ampliamente al segundo, Antonio Bohórquez, el candidato del Pacto Histórico.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

29 de octubre de 2023

La ciudad de Barranquilla eligió por tercera ocasión a Alejandro Char como su alcalde. Este 29 de octubre, tal y como lo pronosticaron las encuestas, Char barrió en las urnas, con lo que garantiza la continuidad de su proyecto político, que ha gobernado a Barranquilla por 16 años consecutivos.

Lea también: Bogotá tiene nuevo alcalde: Carlos Fernando Galán ganó en primera vuelta

Con el 71,54% de las mesas informadas por parte de la Registraduría Nacional, Char suma 295.592 votos (73,57%), y detrás –con una amplia diferencia– aparece el candidato del Pacto Histórico, Antonio Eduardo Bohórquez, con 37.417 votos (9,31%).

En el tercer lugar aparece Hassan Fares, Hachem, con 12.900 votos (3,21%), quien tenía aval del Partido Ecologista Colombiano. Con estos resultados Char volverá a gobernar la ciudad que es considerada como su fortín político.

Entérese: En Barranquilla capturaron a mujer por tener ocho cédulas en presunto caso de tráfico de votos, ¿a qué se enfrenta?

¿Quién es Alejandro Char?

El nuevo alcalde de Barranquilla es uno de los barones electorales del Atlántico y se ha convertido en la cara más visible del clan político que conformó su familia, denominado la ‘Casa Char’. En este clan también sobresale su hermano, Arturo Char, quien fue presidente del Congreso y está enredado con la Corte Suprema de Justicia, que ordenó su captura por presunta compra de votos, dentro de caso Aída Merlano.

Alejandro Char nació en Barranquilla en 1966 (57 años) rodeada de comodidades, ya que su padre es el reconocido empresario y dirigente político Fuad Char. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad del Norte, se especializó en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes, y cursó una maestría en Gerencia de Proyectos en Estados Unidos.

Lea también: Fútbol y béisbol, el imperio deportivo de los Char

Los Char son considerados como una de las familias que más poder político y económico tiene en el Atlántico debido a que son dueños de la cadena de supermercados Olímpica, del equipo de fútbol profesional Junior de Barranquilla y de compañías constructoras de vivienda y de infraestructura vial.

Su despegue en el escenario electoral fue en el año 1997, cuando fue elegido concejal de Barranquilla. Entre 2003 y 2004 tuvo un paso fugaz por la Gobernación del Atlántico y en entre 2008 y 2012 gobernó a Barranquilla. Luego fue elegido para un segundo periodo al mando de esta ciudad entre 2016 y 2020.

Además, Char ocupó un cargo de influencia nacional entre mayo de 2012 y abril de 2013, cuando fue nombrado como Alto consejero presidencial para las regiones por parte del entonces presidente Juan Manuel Santos, quien recompensó con burocracia la alianza electoral que ambos tenían en el Caribe.

A favor de Char en las urnas juegan factores como el poder político y económico que acapara su familia en la región, así como la popularidad que le ha permitido sostener su proyecto político en Barranquilla durante más de 16 años continuos, con una oposición que no logra cohesión y permanece atomizada.

Char ha logrado sostener esa popularidad pese a que recientemente recibió dos golpes ante la opinión pública al conocerse sobre la captura de su hermano Arturo, así como las revelaciones sobre su supuesto vínculo sentimental con la exsenadora Aída Merlano, quien lo ha señalado de estar relacionado en el caso de corrupción electoral que llevó a la cárcel.

Su más reciente apuesta electoral había sido en 2022 cuando fue precandidato presidencial de la coalición de centro-derecha “Equipo por Colombia”. Char fue a consulta y alcanzó 707.007 votos, siendo superado por Federico Gutiérrez, quien fue el candidato único de la coalición al lograr 2,1 millones de votos.