Colombia

Reducción de impuestos: el ofrecimiento del alcalde de Manizales para los nacionales de Liberland

Aunque el acuerdo entre Liberland-Manizales quedó sin efecto, un comunicado asegura que la alcaldía ofreció descuentos tributarios a los ciudadanos del país que no figura en el mapa.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

10 de noviembre de 2022

Firmar un convenio con un país que en teoría no existe fue una ocurrencia del alcalde de Manizales, Carlos Marín. El mandatario de la capital caldense aseguró a sus ciudadanos que había suscrito un convenio con Liberland –territorio de 7 kilómetros cuadrados– para que 5.000 de sus habitantes recibieran capacitación de ese país, ¿qué ofreció a cambio?

Encontramos una bella iniciativa con Liberland, vamos a abrir 5.000 cupos a través de una plataforma virtual para que Manizales siga siendo una ciudad competitiva”, señaló el alcalde Marín durante una transmisión de Facebook Live.

Lea más: ¿Qué es Liberland, la micronación con la que Manizales hizo convenios?

Liberland se promociona en sus redes como una micronación. Está ubicado en un terreno de 7 kilómetros cuadrados entre Croacia y Serbia. Se fundó en 2015 por Vít Jedlička, quien resultó electo presidente por 2 votos en elecciones. Los habitantes de ese país habrían recibido la oferta de descuentos en impuestos en caso de que su intención fuera invertir en Manizales.

“El gobierno de Manizales en el departamento de Caldas, ciudad universitaria y semillero de desarrollo tecnológico, ha sostenido conversaciones de alto nivel con nuestro representante. Ofrecen una reducción de impuestos de cinco años para los residentes y ciudadanos que deseen comprar una propiedad, invertir o abrir un negocio allí”, se lee un comunicado publicado por el Estado de Liberland el pasado 12 de octubre. (Lea aquí el comunicado).

En efecto, EL COLOMBIANO se comunico con Randy Thompson, representante de Liberland en Colombia, y este aseguró que como parte del intercambio diplomático se hablaron de estos temas.

Tuvimos discusiones sobre posibles oportunidades futuras, y por solicitud se ha dejado sin efecto todo convenios suscrito con Manizales”, le señaló Thompson a este diario.

Además de los beneficios tributarios, la alcaldía de Manizales también habría dado otorgado reconocimiento al pasaporte de ese país: sería aceptado en hoteles y en comprar productos.

Los beneficios, que quedaron sin efecto, pudieron beneficiar a 7.000 personas que son reconocidas como ciudadanos de Liberland.

Entérese: Liberland: el país inexistente con el que el Alcalde de Manizales firmó un convenio

Una vez se desató la polémica, la alcaldía de Manizales publicó un comunicado en el que aseguró que los recursos públicos no se vieron comprometidos y que la firma del convenio no pretendía reconocer como país a Liberland.

En todo caso, la ciudadanía de Liberland parece seducir a muchos. Solo en Colombia 4.400 personas han enviado su solicitud para adquirir residencia electrónica. Según Randy Thompson, en el mundo hay alrededor de 700.000 personas que han solicitado ser nacionales de ese territorio.