Colombia

Contraloría abrió proceso de responsabilidad fiscal por $10.768 millones por retiro de la sede de los Juegos Panamericanos

La Contraloría abrió el proceso al Ministerio del Deporte por las acciones que llevaron a que fuera retirada la sede de los Juegos Panamericanos.

08 de julio de 2024

Tras un proceso de indagación y de recolectar material probatorio, la Contraloría General informó la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal al Ministerio del Deporte por $10.768 millones. Deberán responder por los hallazgos tras la finalización del contrato Ciudad Sede para la realización de los XX Juegos Panamericanos 2027 en la ciudad de Barranquilla.

De acuerdo con el ente de control fiscal “mientras la Alcaldía de Barranquilla realizó tres transferencias por concepto de derecho de sede y patrocinio, el Ministerio del Deporte incumplió los compromisos adquiridos, relacionados con la consecución, apropiación y pago de recursos por valor de 8.000.000 USD que tenían como fecha final de pago los días 30 de diciembre de 2023 y 30 de enero de 2024”.

Esta situación, según el organismo, fue motivada por la inoportuna gestión de recursos por parte del Ministerio del Deporte y que en consecuencia “autoriza a Panam Sports para incluir en su patrimonio los pagos realizados hasta el momento por la ciudad de Barranquilla”.

En contexto

En enero pasado, la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), notificó que Colombia había perdido la sede de los Juegos Panamericanos de 2027. Información que causó revuelo y fijó la mirada sobre la entonces ministra de Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, por omitir el pago acordado para la realización del importante certamen.

Le puede interesar: Los pecados del Ministerio del Deporte que aún no logra su respeto y consolidación en Colombia

“Le notifico que Panam Sports retira la organización de los XX Juegos Panamericanos del año 2027 de la República de Colombia, el departamento del Atlántico de Colombia, la ciudad de Barranquilla y del Comité Olímpico Colombiano y rescinde a partir de esta fecha, 3 de enero de 2024, el Contrato de Ciudad Sede de los XX Juegos Panamericanos del año 2027, de fecha 27 de agosto de 2021”, se informó en ese momento.

Colombia, a través del Ministerio del Deporte, estaba en la obligación de pagar 4 millones de dólares antes del 31 de diciembre para confirmar la sede.

“La primera cuota, de 4 millones de dólares, antes del 30 de diciembre, y la segunda cuota, antes del 30 de enero”, señaló para la época Neven Ilic, presidente de la Organización Deportiva Panamericana.

Seguir leyendo: Lima será la tercera ciudad que repite como sede de los Panamericanos, ¿cuáles son las otras?

La actuación del Ministerio del Deporte, habría permitido el incremento en el patrimonio de la empresa en detrimento de la ciudad en 2 millones 250 mil dólares, los cuales fueron pagados por la Alcaldía de Barranquilla como parte de lo establecido y que se perdieron por el impago del Ministerio.

Por el lío en la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos, la Procuraduría General llamó a juicio disciplinario a la entonces ministra de Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, por presuntamente quebrantar los principios de eficacia, diligencia y celeridad de la función pública cuando decidió no suscribir el contrato e incumplir el compromiso de acuerdo con el plan de pagos establecido el 30 de diciembre.

Entérese: Procuraduría anunció pliego de cargos contra funcionario del exalcalde Quintero por contratos de Telemedellín

El 16 de junio de 2021, Barranquilla, que organizó los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, le ganó el pulso a otras ciudades como Buenos Aires (Argentina) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para ser sede de los Panamericanos, los cuales posiblemente se celebren ahora en Asunción, Paraguay.

Colombia solo ha albergado unos Juegos Panamericanos, los de 1971 en Cali.