Colombia

370 horas de búsqueda: un tetero sirvió para hallar avioneta en Guaviare

Se accidentó con 7 pasajeros. Ya encontraron a 3 cadáveres y aún buscan a 4 niños.

Periodista de la sección Actualidad.

17 de mayo de 2023

Fueron los árboles de la selva del Guaviare los que recibieron entre sus ramas una avioneta que había desaparecido desde el pasado 1 de mayo con siete ocupantes a bordo cuando sobrevolaba las aguas de Apaporis, un río que limita con el Caquetá.

15 días después y tras 370 horas de búsqueda, las autoridades confirmaron el hallazgo de 3 cadáveres, pero 4 niños siguen sin aparecer. Aunque a su paso por el espeso bosque, han dejado algunas pistas como un tetero rosado que condujo a los rescatistas hasta la aeronave de matrícula HK 2803 suspendida en el aire a escasos metros de tierra.

El hallazgo fue posible por el trabajo de Wilson, un canino de las Fuerzas Militares que le siguió la pista al olor de un bebé de 11 meses del que hasta el momento solo han encontrado ese biberón rosado cubierto de barro.

Esa pista motivó a los organismos de socorro a continuar con su labor y metros más adelante, en la vereda la Palma, en zona rural de Solano (Caquetá), los socorristas miraron al cielo y encontraron flotando la avioneta. Dentro de ella, el cuerpo sin vida del piloto, Hernando Murcia Morales, junto a él ropa, zapatos y algunos artículos personales de los otros ocupantes a quienes encontraron horas más tarde.

Ambos fueron identificados como Herman Mendoza Hernández, copiloto y Magdalena Mucutuy Valencia, madre de los cuatro niños.

Aunque todavía no se conoce el paradero de los niños, la esperanza se mantiene porque junto a esos cuerpos sin vida, encontraron cáscaras de una fruta amarilla que podría ser granadilla o maracuyá, mordida a escasos tres días.

Siguiendo esa nueva pista, unidades especiales de las Fuerzas Militares junto a la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana unieron esfuerzos para encontrar a Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y el niño Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).

Se declaró en emergencia

A las 6:30 de la mañana del 1 de mayo, la avioneta marcó su hora de despegue con destino a San José del Guaviare. En su último itinerario, el piloto de Avianline Charterps SAS notificó una falla en el motor y se declaró en emergencia casi una hora después del despegue, hacia las 7:34 a. m. Antes del siniestro, el piloto alcanzó a enviar una última y única señal: “Aproximadamente, a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare, sobre el río Apaporis”. Luego la aeronave se esfumó del radar.

Buscar a los niños “por aire y tierra”

Tras el hallazgo de la avioneta accidentada el pasado 1 de mayo en la selva del Caquetá y los cuerpos sin vida del piloto, el copiloto y la madre de los 4 niños que iban a bordo, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el siniestro. “Por aire y tierra debe buscarse los niños desaparecidos en el accidente de la avioneta en el rio Apaporis”, afirmó el mandatario. Los organismos de rescate mantienen la esperanza pero reconocen que las condiciones climáticas con fuertes lluvias han dificultado la búsqueda de los niños.