20 expresidentes rechazan presiones del gobierno Petro a la Corte Suprema y piden respetar la separación de poderes
Los líderes continentales consideraron que dichas intimidaciones ponen en riesgo el Estado de Derecho y la democracia.
Un grupo de 20 exmandatarios iberoamericanos se pronunció este sábado para expresar su rechazo a las presiones que desde el gobierno del presidente Gustavo Petro se han efectuado contra la Corte Suprema de Justicia, que tuvieron uno de sus momentos más críticos en las protestas del jueves.
Le puede interesar: “Nadie en Colombia con una dosis mínima de cordura está en la tarea de derrocar al gobierno”: dura respuesta de De la Calle a la OEA
En la misiva los exmandatarios no solo sostuvieron que con estas presiones se afecta el equilibrio de poderes, sino los principios esenciales de la democracia.
“Los exjefes de Estado y de Gobiernos participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), enterados de que los sectores afectos al gobierno del presidente Gustavo Petro, animados desde el poder ejecutivo han avanzado sobre la sede de la Corte Suprema de Justicia, reunida y sin llegar a un acuerdo para la designación de un nuevo fiscal general, se hace eco de la gravedad de este precedente, que trae a la memoria el trágico asalto que sufrió dicha institución en 1985”, se lee en el pronunciamiento, en el que se comparan las intimidaciones de hace dos días con la toma del Palacio de Justica perpetrada por el M-19 en 1985.
Lea también: Capturaron a siete presuntos integrantes del Clan del Golfo señalados de atemorizar varios municipios de Bolívar
A juicio de los exmandatarios, estas intimidaciones recientes contra los togados afectarían sustancialmente el principio de autonomía e independencia de poderes, uno de los pilares fundamentales de la democracia misma y del espíritu de la Carta Democrática Interamericana.
Bajo esa óptica, los líderes hicieron un llamado para que se respeten dichos principios.
Siga leyendo: ¿Otro desorden? No hay claridad sobre qué va a pasar con $13 billones de inversión en el presupuesto del país para 2024
“Hacemos nuestro el criterio establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto: ‘Esta Corte considera necesario que se garantice la independencia de cualquier juez en un Estado de Derecho, y, en especial, la del juez constitucional en razón de la naturaleza de los asuntos sometidos a su conocimiento. (...) la independencia de cualquier juez supone que se cuente con un adecuado proceso de nombramiento, con una duración establecida en el cargo, y con una garantía contra presiones externas”, recordaron los exmandatarios este sábado.
La lista de expresidentes firmantes aparece encabezada por el mandatario de Costa Rica, Óscar Arias; José María Aznar, de España; Nicolás Ardito Barletta, de Panamá; Felipe Calderón, de México; Rafael Ángel Calderón, de Costa Rica; Alfredo Cristiani, de El Salvador; Vicente Fox, de México; Federico Franco, de Paraguay; Eduardo Frei, de Chile; Osvaldo Hurtado, de Ecuador; y Luis Alberto Lacalle, de Uruguay.
La misiva también fue firmada por el expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso; por Mauricio Macri, de Argentina, Jamil Mahuad, de Ecuador; Carlos Mesa, de Bolivia; Lenin Moreno, de Ecuador; Mireya Moscoso, de Panamá; Ernesto Pérez Balladares, de Panamá; Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia; Mariano Rajoy, de España; Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; y Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay.
Al pronunciamiento también se sumaron los expresidentes colombianos Andrés Pastrana e Iván Duque.