Antioquia

Itagüí levanta pico y placa en Autopista Sur y autoriza la circulación de motos con parrillero

Ambas medidas empiezan a regir a partir de este jueves. Le contamos como aplicarán.

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

30 de agosto de 2022

La alcaldía de Itagüí levantó este martes la prohibición de circular con pico y placa en la Autopista Sur y adicional derogó la prohibición que regía de circular en moto con parrillero hombre en la localidad.

Ambas decisiones fueron tomadas en un consejo de seguridad liderado por el alcalde, José Fernando Escobar, en el que se informó sobre la mejora en los indicadores de seguridad en el municipio, razones que llevaron a levantar las restricciones.

Ambas medidas empezarán a regir a partir de este jueves 1° de septiembre.

En cuanto a la autorización de circular por la Autopista Sur sin que se penalice por pico y placa, la medida abarca el trayecto entre La Aguacatala y el puente de la 77 sur, exención que se articula a la decisión de Medellín, donde el corredor no tiene prohibición de circulación con pico y placa.

En el consejo de seguridad, además de la Fuerza Pública, participaron las secretarías de Seguridad, Gobierno y Movilidad.

El levantamiento de la prohibición del parrillero hombre tiene como soporte las buenas cifras presentadas por la Policía, que muestran una reducción de los delitos de alto impacto, como homicidios y hurtos en motocicleta.

“Hoy somos una ciudad segura gracias a un sistema integral que incluye más de 300 cámaras de videovigilancia, alarmas comunitarias y la confianza ciudadana con las instituciones, y es momento de establecer otras estrategias”, comentó el alcalde Escobar. La prohibición del parrillero hombre regía hace varios años en la jurisdicción.

Adicional, la Secretaría de Movilidad anunció la adopción de nuevos límites de velocidad en dos de sus principales vías: la calle 36 que comunica con San Antonio de Prado, y la carrera 52D o Vía de la Moda, que quedarán con un máximo de velocidad de 50 km/h, hecho que apunta a reducir las cifras de accidentalidad.

A partir del lunes 5 de septiembre se empiezan a aplicar las sanciones por exceder dichos límites de velocidad en ambos corredores viales, que cuentan con cámaras de fotodetección y su respectiva señalización.