Vendaval destechó 75 casas en Argelia
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
Sin bomberos, por falta de contrato, y sin recursos económicos, la Alcaldía de Argelia enfrentaba ayer una situación difícil como consecuencia de un vendaval y un aguacero, que a las 5:30 p.m. del domingo azotaron ese municipio del Oriente antioqueño.
El alcalde, Bairo Martínez, informó que los fuertes vientos afectaron los tejados de las casas del barrio El Roble, donde algunos de sus moradores pasaron la noche a la intemperie cuidando sus pertenencias, muchas de las cuales se perdieron por acción del aguacero que duró una hora.
También resultaron afectadas casas en el barrio El Porvenir I, en el sector del cementerio y de la salida a la vereda La Mina. La vía principal se desbordó en el sitio Rancho Largo y hay paso por un carril.
El vendaval se llevó tejas del coliseo y del colegio Santa Teresa en el casco urbano y aunque no han hecho el censo, se estableció que en 8 veredas también hay casas afectadas y un total de 10 escuelas rurales fueron destechadas.
“Son unas 700 personas damnificadas a las que solo les podemos entregar plásticos para que no abandonen sus casas, pero estamos esperando consolidar los datos para poder pedirle colaboración al Departamento Administrativo para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard”, dijo el mandatario.
Por su parte, el jefe de bomberos de la población, Ricardo Hernández, indicó que no han podido atender la emergencia, porque los 1o socorristas con que cuenta la entidad no tienen recursos para desplazarse, ya que no han firmado contrato con la Alcaldía.
En Girardota
El comandante de Bomberos de Girardota, norte del Valle de Aburrá, capitán Miguel Zuleta, informó que ayer lograron sacar las llantas con las que hicieron un improvisado muro de contención y la tierra que taparon la quebrada El Tábano, tras un alud en el barrio La Ferrería donde tres casas quedaron con fisuras.
Dijo que el lecho de la quebrada fue limpiado, porque el taponamiento amenazaba con una avalancha en tres barrios aguas abajo, mientras que ingenieros del Área Metropolitana y del Municipio visitaron el sitio para diseñar un nuevo muro de contención.
El Dapard generó ayer alertas: roja para Guatapé, y amarilla para otros 32 municipios por amenaza de deslizamientos y crecientes súbitas que se pueden generar tras la llegada del invierno.