Van 10 cadáveres abandonados en la autopista que abrieron en Bello: ¿qué es lo que pasa?
En el tramo de la avenida Regional Oriental Norte, entre La Gabriela y Las Vegas, han abandonado 10 cadáveres desde que la inauguraron.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Los solitarios 4,5 kilómetros que conforman los tres carriles de la avenida Regional Oriental Norte, en Bello, se volvieron el lugar ideal para que los delincuentes dejen abandonados en sus bermas y desagües los cadáveres de sus víctimas sin dejar rastro. Desde su inauguración, las autoridades encontraron, en envolturas, a 10 personas asesinadas.
La falta de viviendas y establecimientos comerciales en sus costados, así como la carente iluminación y la ausencia de cámaras de seguridad y de presencia de la autoridad llevan a que integrantes de todas las estructuras delincuenciales encuentren allí el lugar ideal para dejar cadáveres.
“Es una vía poco transitada en ciertos horarios y que además no tiene las condiciones de tecnología como sí los tenemos en otras partes del área metropolitana y eso se ha convertido en un factor de riesgo”, expresó la secretaria de Seguridad de Bello, Yenia Rivas Rentería.
Así lo pensaron en la madrugada de este domingo quienes dejaron dentro de un costal, empacado en papel chicle, el cuerpo sin vida de un hombre, al cual identificaron como Juan Camilo Ocampo Restrepo, de 28 años. Lo encontraron unidades de la Policía que hacían recorridos por este sector.
Características de la vía
Este corredor, habilitado el 20 de diciembre de 2021, está compuesto por dos fases: la primera, que va entre la universidad Uniminuto y el barrio Fontidueño, en un trayecto de 2,7 kilómetros. Los otros 1,8 restantes están compuestos por el intercambio vial La Seca.
En el tramo más largo se ha centrado esta problemática, principalmente entre los barrios La Gabriela y Las Vegas, puesto que allí, ante lo solitario del corredor, los delincuentes aprovechan la penumbra para cometer la fechoría sin dejar mayores evidencias de ello.
Así lo explicó el profesor de la Universidad de Antioquia, experto en ciencias forenses, Germán Antía, quien señaló que “los delincuentes suelen buscar los corredores más solitarios posibles por las facilidades que esto les brinda, como dejar la menor cantidad de testigos posibles y que a las autoridades se les dificulte encontrar a los responsables de lo sucedido”.
También explicó que muchos de estos cuerpos son abandonados para eliminar evidencia, contrario a lo que sucede con los desmembrados y descuartizados, “a quienes torturarían antes de dejarlos abandonados en cualquier paraje”.
Entérese: Tras el inicio de la mesa de la paz total van seis embolsados en el Valle de Aburrá
¿Las bandas implicadas?
La zona en la que están dejando los cadáveres tiene una importante influencia el grupo delincuencial Los Triana. Sin embargo, aunque esta modalidad de muerte forma parte del accionar de esta organización, no es la única que estaría implicada en estos hechos.
“No podemos atribuir estos hechos a alguna estructura en particular, puesto que muchas veces vienen de otros lugares y por la soledad del sector, aprovechan y dejan los cuerpos abandonados”, manifestó la secretaria de Seguridad de Bello.
Al menos así quedó evidenciado en uno de los casos recientes de este tipo, cuando se produjo el hallazgo del comerciante Deivy Alberto Blandón Marín, de 41 años, el pasado 11 de julio. Su desaparición se produjo en el sector de La Bayadera, en el centro de Medellín, zona en la que no tendría influencia esta organización delincuencial.
Esta modalidad de asesinato es muy recurrente, además de Los Triana, en organizaciones como Los Pesebreros o Robledo, La Terraza, La Avanzada, San Pablo y La 38.
Medidas para controlarlo
Ante el aumento de hallazgo de cadáveres en Bello, situación que también influye en el alza en las cifras de homicidios en este municipio, desde la Alcaldía se analizaron algunas medidas para contrarrestar el accionar delincuencial en este corredor.
Lo primero corresponde a instalar ocho cámaras de seguridad en sitios estratégicos establecidos por la Policía Metropolitana, todas estas en el tramo que correspondería a Bello y no a la vía concesionada a Vías del Nus (Vinus).
La secretaria Rivas también señaló que “se hará una redistribución de todos los cuadrantes, ya que había una carencia de policías en este sector, situación que era aprovechada por los criminales”.
En cuanto a la medida del cierre del paso de vehículos por esta vía entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana todos los días, por temas de seguridad, esta se levantó el 25 de abril de este año, luego de que estuviera vigente desde agosto del año pasado.
“Los cierres se estaban realizando unas obras que estaban realizando, es una vía que se construyó porque se necesitaba y no tenía sentido hacer inversiones importantes en infraestructura y que la cerremos y no se pueda prestar el servicio para el cual fue construido”, afirmó la secretaria.
A raíz de estas 10 muertes, las autoridades no escatimarán esfuerzos para cerrarle el accionar a los criminales y que Bello deje de ser el lugar en el que abandonan cadáveres del Valle de Aburrá.