En Aburrá, moda de carros con gas natural
Las cifras de conversiones de vehículos para que funcionen con este combustible, demuestran el auge de esta alternativa en la región.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
En el Valle de Aburrá, por lo menos 60.000 vehículos, entre particulares y de servicio público, funcionan con Gas Natural Vehicular (GNV). Esta cifra representa al rededor del 10 por ciento del parque automotor de este tipo que circula en el país.
Cada semana en Medellín, entre 30 y 60 propietarios convierten o adaptan su carro, camioneta, bus o camión a esta tecnología. Aunque realizar el cambio requiere un capital que oscila entre los tres y cinco millones de pesos, el retorno de la inversión es relativamente rápido, debido al precio del GNV el cual está entre 1.400 y 1.500 pesos el metro cúbico en las 59 estaciones de servicio que hay en la región.
“La Industria del gas natural es muy estable y está en constante crecimiento tecnológico. Nuestra empresa tiene 19 años en el mercado y lleva más de 83.000 conversiones, de las cuales el 70 por ciento son vehículos de servicio público y el 30 por ciento de particulares. Por ahorro, los de servicio público toman la decisión más rápido, no obstante la adaptación a GNV en los particulares, ha ido creciendo”, explicó Rossi Torres, administradora de la empresa Gasexpress Vehicular.
EPM va con toda
Para el gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Juan Esteban Calle Restrepo, el gas natural vehicular es el energético ideal para avanzar en movilidad sostenible.
“Nosotros creemos en el gas natural. En el país existen reservas suficientes y por eso estamos haciendo una apuesta gigantesca por este recurso; ¡esto es una revolución! Seguimos muy optimistas con relación al futuro del uso de este combustible en Colombia”, exaltó el gerente de EPM.
La brusca fluctuación del precio internacional del barril de petróleo y la devaluación del peso es algo que no preocupa a EPM, debido a que el costo del gas natural vehicular siempre se mantiene muy por debajo del precio de la gasolina, por ende, casi no perjudica a la empresa y al usuario final.
“El gas natural siempre va a ser mucho más competitivo que otros energéticos, hoy continúa en un 42 por ciento por debajo del precio de la gasolina. Aunque la devaluación del peso sí tiene un efecto en la tarifa, con todo y eso, la afectación es mucho menor”, afirmó Calle Restrepo.
En este sentido, para EPM, a medida que se encuentren más reservas, la competitividad del gas va a seguir incrementándose. Por eso, la empresa ha diseñado una serie de incentivos con financiación a bajo costo, acumulación de puntos y talleres con convenio, para que la gente se anime y adapte su vehículo para que funcione con gas natural.
Sitva y recolectores de gas
De acuerdo con los resultados del último estudio del Área Metropolitana, el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (Sitva), logró reducir en un 69 por ciento la emisión de monóxido de carbono y un 99 por ciento de óxidos de nitrógeno, gracias al cambio de diésel a gas natural en los buses de varias rutas alimentadoras del sistema Metroplús.
Además, el secretario de Movilidad de Medellín, Ómar Hoyos Agudelo, aseguró que antes de finalizar el 2015 otros 40 buses de gas estarán circulando por las calles de la ciudad. Se espera que cuando finalice la renovación de todas las flotas de buses de las diferentes cuencas y rutas alimentadoras, más de 600 vehículos de este tipo funcionarán con gas natural.
EPM y Emvarias cuentan con la flota más moderna de compactadores en el país y, quizá, una de las mejores de Latinoamérica; única por ser de gas. Son 25 vehículos que operan en todas las rutas de Medellín. Su motor de gas los hace más silenciosos, por eso son ideales para prestar su servicio de noche, porque no causan estruendo en los vecindarios. La contribución al medio ambiente es realmente importante, ya que reducen en un 90 por ciento las emisiones de monóxido de carbono.