Inquieta futuro de los usuarios de Savia Salud EPS
Concejales de Medellín y líderes del sector salud piden salidas estructurales a la Alcaldía de Medellín,Gobernación y Ministerio de salud.
Savia Salud EPS tiene cerca de 1,7 millones de afiliados.
Usuarios que esperan decisiones definitivas y urgentes para salvar a la EPS más grande de Antioquia.
Hoy se realiza una reunión clave con presencia del ministro de Salud, Alejandro Gaviria y delegados de los socios de Savia: el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez; el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el gerente de Comfama, David Escobar.
La situación de Savia es crítica pues tiene patrimonio negativo y requiere capitalizaciones urgentes al igual que la ejecución de un plan de salvamento que dé tranquilidad a los 1,7 millones de afiliados.
Aura Marleny Arcila, concejal de Medellín, llamó la atención sobre la falta de recursos para que Savia cumpla con sus compromisos.
Por ejemplo, dice la concejala, al colectivo 14+1 le adeuda 409 mil millones de pesos, y el plan de salvamento vía capitalización cubriría deudas por cerca de 160 mil millones de pesos.
La concejala sostuvo que los afiliados en Antioquia del régimen subsidiado han pasado de 2.338.407 en el 2010 a 2.425.649 en el 2015, y se constituye en el 10,4% de la población afiliada total del país, y es la entidad territorial que más peso tiene en los afiliados del régimen contributivo.
Pide al municipio hacer mayores esfuerzos para su financiamiento. “Que el Departamento entienda que los costos futuros de no salvar a Savia serán mayores que los de prevenir una liquidación en la actualidad”, dijo la corporada.
Voceros del Colectivo 14 +1 han dicho que el sector y los hospitales no soportarán una liquidación más. Las IPS no tendrían como operar por la alta cartera que tienen con entidades como Savia Salud EPS.