Usuarios de Metrosalud pueden gestionar sus citas por internet
La implementación, que está en prueba piloto, ha permitido a 38.000 usuarios obtener su cita sin tener que madrugar a hacer fila e incluso comprar el ficho para lograrla.
Amparo Ortega López llegaba a las 4:00 a.m., pero a pesar de su madrugón, no le correspondían los primeros puestos de la fila que los usuarios hacían para solicitar una cita con médico general en la Unidad Intermedia de Belén.
Un día se pegó el madrugón, pero la suerte no la ayudó “Yo llegué, había unas 45 personas y dieron unos 16 fichos. Me fui y volví porque necesito la cita, tengo la presión alta”.
Amparo recibió recientemente asesoría y pudo obtener su cita a través de internet, sistema con el que la entidad pública de salud ha ido disminuyendo las enormes filas de usuarios que buscan atención. Pueden pedirse por celular, computador personal o recurrir a unos ordenadores ubicados en 52 puntos de atención de Metrosalud.
Al madrugón de la comunidad, las filas en mañanas frías y lluviosas, se sumaban las malas mañas de algunos personas que vendían los fichos. Olga Mejía, directora (e) de Metrosalud, reveló que 38.000 personas han accedido a citas por internet, con corte al 14 de diciembre. “La idea es evitar que los usuarios hagan las filas desde las 3:00 a.m. para acceder a una cita médica y terminar de raíz la venta de fichos”.
Esta es una prueba piloto y se analiza la opción de solicitar por este mismo medio las citas odontológicas en 2017. “Más adelante abrir la agenda y que el usuario pueda acceder a la consulta de programas: hipertensos, prenatales y odontología. Esta es una decisión que se tomará después”.
Además, se hará próximamente una prueba piloto de digiturno, un sistema para el manejo de las filas y la administración de los turnos.
Carlos Alberto Romero, director de la Upss de Belén, sostuvo que con las citas por internet se garantiza mayor accesibilidad a los usuarios.
La Upss de Belén está integrada por la unidad hospitalaria, Héctor Abad Gómez y siete centros de salud.
En el sitio web de Metrosalud el usuario selecciona una opción frente a la oferta previamente establecida por Metrosalud, para acceder a una cita con médico general.
La estrategia influyó en la disminución de la filas para acceder a una cita con el médico general.
No obstante, las colas en las unidades de Metrosalud no han desaparecido, porque aún algunos usuarios acuden desde tempranas horas para solicitar citas para médico general de forma presencial.
Asimismo, los usuarios deben hacer las filas para reclamar los medicamentos.
Es de anotar que las citas con especialistas surten un proceso diferente: consultas con especialistas, programas de pacientes hipertensos,diabéticos y mujeres embarazadas, entre otros, se asignan con personal designado para este propósito.
Conectividad
Gracias al programa Medellín Digital algunos puntos de Metrosalud tienen facilidad para que la comunidad conecte los dispositivos móviles. Las personas que no tienen red informática, carecen de un computador y requieren formación básica digital pueden aprovechar las unidades intermedias que tienen conexión Wi-Fi.
Además, los alfabetizadores orientan a los usuarios en el proceso de consecución de la cita. Los jóvenes a las personas a acercarse más a la tecnología, navegar mejor y crear o usar un correo electrónico. Por la novedad que implica pedir las citas con médico general a través de la web, algunos usuarios las solicitan, aunque no la requieran.
Pedir citaciones innecesarias trae consigo inasistencia.
Datos de la empresa social del estado revelan que al 14 de diciembre, este porcentaje llegó al 12,9 por ciento.
Las directivas de Metrosalud pidieron a los usuarios, que recurran también a la web para cancelar las citas. Es tiempo perdido del médico esperando un paciente. Lapso que puede destinarse para atender a otro afiliado.