USAID impulsará en el Bajo Cauca programa para la protección de líderes sociales
Cáceres, Caucasia y Tarazá harán parte de los 21 municipios priorizados en el país por InspiraPaz, programa de la Agencia de Estados Unidos.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, presentó su programa Inspirapaz para la protección de líderes sociales, comunales y campesinos del Bajo Cauca antioqueño, subregión donde han sido asesinados 45 de ellos.
La estrategia está presente en 21 municipios de Colombia y busca prevenir violaciones a los derechos humanos, fortalecer la protección a las personas defensoras de estos y mejorar la respuesta institucional y comunitaria a posibles violaciones al derecho internacional humanitario.
InspiraPaz trabajará con las alcaldías de Cáceres, Caucasia y Tarazá para apoyar la construcción e implementación de los planes de desarrollo territorial y la actualización a los planes integrales de prevención, además de brindar apoyo a procesos de acercamiento entre las comunidades, las organizaciones sociales, el sector privado y las alcaldías.
Lea también: Gobierno Nacional formaliza a 156 pequeños y medianos mineros en Caucasia, Antioquia
Adicionalmente, durante su implementación en el Bajo Cauca, InspiraPaz espera apoyar en la formación a funcionarios públicos en materia de protección institucional para líderes y lideresas sociales.
Diego Bautista, director del Programa InspiraPaz, sostuvo que la presencia de este programa en Caucasia, Cáceres y Tarazá responde al llamado de las mujeres del Bajo Cauca.
“Una de las áreas donde podemos lograr un mayor impacto es en equidad de género. Estamos aprendiendo de diferentes lideresas y experiencias cómo cerrar brechas de género a través de la economía del cuidado. Hemos escuchado testimonios de mujeres que luchan a pesar de los prejuicios, para avanzar en espacios políticos, comunitarios y de trabajo”, destacó también Camila Gómez, consejera principal de USAID Colombia.