Antioquia

La U. de A. evaluará en Antioquia vacuna contra covid-19

27 de agosto de 2020

A través del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Pecet, la Universidad de Antioquia fue seleccionada para evaluar en el departamento la vacuna contra la covid-19 de la empresa Janssen Vaccines & Prevention B.V., una compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.

Antes de la pandemia, Johnson & Johnson trabajaba en una vacuna para otro de los virus Sars, por esta razón desarrolló rápidamente una vacuna recombinante de tercera generación, que crea inmunidad contra el virus SARS-CoV-2.

La vacuna de esta compañía farmacéutica norteamericana, ya fue probada en fase I y fase II en Estados Unidos y ahora será probada en fase III (en personas), en todo el mundo, para determinar si genera inmunidad contra la covid-19, y si es segura.

Para ello, se realizará un estudio multicéntrico en Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica con el fin de evaluar su eficacia y seguridad. En Colombia, la evaluación se realizará en 12 centros de investigación ubicados en Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá, Floridablanca, Cali y Medellín. En Medellín, dichas pruebas estarán a cargo del Pecet, de la Universidad de Antioquia.

El estudio, que iniciará en septiembre, probará la vacuna en cerca de 60 mil voluntarios en todo el mundo, 30 mil recibirán la vacuna y 30 mil recibirán el placebo (sustancia inerte que no genera inmunidad). Durante dos años se evaluará la seguridad de la vacuna y la protección que ofrece a los participantes.

Este seguimiento mostrará el porcentaje de personas vacunadas y personas con placebo que desarrollen la enfermedad, cómo se presenta en ambos grupos y en cuál fueron más graves los síntomas o se presentaron complicaciones. Se espera que quienes reciban la vacuna, de infectarse, presenten formas menos severas de la enfermedad.

Los participantes deben ser personas sanas entre los 18 y 60 años, quienes tuvieron el virus no podrán ser parte del estudio. Posteriormente, se espera realizar otro estudio para adultos mayores de 60 años y en personas con enfermedades y/o factores de riesgo ya identificados en pacientes con casos severos de coronavirus. La participación en este estudio no tiene costo.