Antioquia

Unidad Hospitalaria 12 de Octubre tiene nuevo servicio de urgencias

El edificio cuenta con 632 metros cuadros de área construida y otros 288 de espacio público.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Periodismo Multimedia de la Universidad Autónoma de Madrid-ELPAÍS.

07 de abril de 2016

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, inauguró este jueves el nuevo edificio de urgencias de la Unidad Hospitalaria 12 de Octubre, diseñado y construido por la Empresa de Desarrollo Urbano (Edu) desde inicios de 2015. Un espacio, según la Edu, “apropiado para incrementar la capacidad de atención a la comunidad de la comuna 6 en el noroccidente de la ciudad”.

(Lea aquí: Construyen nueva unidad de urgencias en la comuna 6 de Medellín)

“Lo bueno no solo se continúa sino que se mejora, todas las cosas buenas que han pasado en Medellín tienen que seguir avanzando. Las ciudades no arrancan cada cuatro años cuando llega un gobierno”, expresó Gutiérrez.

La Alcaldía, por intermedio de la Secretaría de Salud, invirtió “3.800 millones de pesos en la obra, de estos 600 millones de pesos fueron destinados a la dotación y 199 millones de pesos a los diseños”. Dinero que fue utilizado para la adecuación de: un consultorio de triaje, tres consultorios médicos, una sala de reanimación, una sala de curaciones, una sala de procedimientos, una zona de nebulizaciones, una sala de observación hombres, una sala de observaciones mujeres y una sala de observación niños”, según la Edu.

El nuevo edificio de urgencias de la Unidad Hospitalaria 12 de Octubre, que cuenta con 632 metros cuadros de área construida y otros 288 de espacio público, va a ser operado por Metrosalud y beneficiará, según la Alcaldía, a “60.000 personas de los barrios Santander, Doce de Octubre I, Doce de Octubre II, Pedregal, La Esperanza, San Martín de Porres, Kennedy, Picacho, Picachito, Mirador del Doce de Octubre, Progreso II y El Triunfo”.

La Edu no solo lideró su construcción sino que adelantó “el acompañamiento social y de comunicación a los habitantes de su área circundante con el objetivo de promover la estrategia de Urbanismo Pedagógico que apunta a lograr que la comunidad se forme para ser protagonista de la transformación de su territorio y contribuya así al cuidado de las obras públicas que se construyen para su bienestar”.