Antioquia

Trasladar peajes en Urabá es inviable: ANI

Para evitar acciones de vándalos, dirigentes del paro cívico levantaron la protesta en la región.

Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.

04 de enero de 2018

Luego de evaluar la jornada de cese de algunas actividades económicas que se registró ayer en Urabá, el comité dirigente de la protesta decidió levantarla, aunque mantiene la solicitud del traslado de dos peajes de la Transversal de las Américas por fuera de los municipios del Eje Bananero.

“No podemos permitir que esta jornada se vea enlodada por acciones violentas, en las que se están utilizando menores de edad”, manifestó Jhon Jaime Urrea, integrante del Comité de Iniciativa Ciudadana, al dar a conocer la decisión, pasadas las 6:00 p.m. de ayer.

El dirigente se refería al intento de bloqueo en la vía principal del corregimiento de Currulao, en Turbo, con palos y algunas llantas incendiadas, que fue evitado por la Policía.

Así lo confirmó Iván Darío Acevedo, representante de los comerciantes, quien explicó que se determinó finalizar el paro ya que “jóvenes, que están siendo manipulados por adultos, ocasionaron desmanes en Currulao, quemaron algunas llantas y tiraron objetos a vehículos. Aunque no fue algo grave, esto no representa la manifestación pacífica a la que hemos convocado”.

“Este comité lleva un año proponiendo soluciones en diferentes escenarios, fundamentadas y con respeto por la normatividad y, por eso, el cese de actividades queda levantado e invitamos al orden, la cordura, al trabajo, al progreso”, anotó Urrea.

Agregó que “el Comité sigue, desde lo jurídico, en la búsqueda de sus objetivos, en la propuesta, con las puertas abiertas, y esperamos que la protesta sea atendida por el Gobierno Nacional. Y también hacemos un llamado a la comunidad para que esté alerta ante la indiferencia del Estado a nuestro reclamo”.

Petición inviable: ANI

Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), aseguró que “en todas las mesas de trabajo que hemos tenido con las comunidades de Urabá y los transportadores siempre hemos dejado en claro que reubicar los peajes no es una alternativa”.

El funcionario explicó que “esto es debido a que si lo hacemos, nos veríamos expuestos a un desequilibrio en el contrato, que generaría una causal de inviabilidad del mismo”.

El vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI recordó que “los residentes de los cinco municipios donde van a quedar ubicadas las casetas de los peajes, pueden solicitar unas tarifas diferenciales gracias a las cuales solo pagarán el 50 % de lo establecido”.

Esto significa beneficios para los habitantes de los municipios de Chigorodó, Carepa, Turbo, Apartadó y Necoclí. Las condiciones para tener derecho a este beneficio están reguladas en resoluciones del Ministerio de Transporte y son solo para vehículos de categoría 1 (automóviles pequeños de dos ejes) y categoría 2 (buses, microbuses y busetas de dos ejes).

Gutiérrez agregó que “la ANI y el Ministerio estamos abiertos a mantener un diálogo directo, con los alcaldes, con las comunidades, con los representantes de los transportadores, con el fin de incrementar el número de tarifas diferenciales, para que sean más los vehículos que se benefician y que usan de manera permanente el corredor concesionado”.

Tranquilidad

La decisión fue recibida con alivio por las autoridades y dirigentes empresariales.

El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Juan Camilo Restrepo, destacó que “no hay vencedores ni vencidos, los 11 municipios de Urabá y todas las personas nos debemos unir para mostrar que llegó el momento de Urabá”.

El dirigente reconoció que alrededor del 20 % de los trabajadores de las fincas no pudo presentarse a sus lugares de trabajo por falta de transporte.

El comandante de la Policía Urabá, coronel Luis Eduardo Soler, presentó un reporte de tranquilidad. “Más del 50 % de los locales comerciales abrieron y cerca del 80 % de los trabajadores bananeros fueron a laborar”, aseguró.