Antioquia

Toque de queda para menores de edad y ley seca, medidas para Halloween

26 de octubre de 2020

En una reunión conjunta en la Alpujarra este miércoles, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Salud unificaron el plan de contención para este puente festivo de Halloween, determinación que incluye a los 125 municipios del departamento, incluido a Girardota que se había apartado inicialmente de las medidas.

Las medidas anunciadas fueron las siguientes:

1. Ley seca: desde el viernes a las 6:00 p.m. hasta el lunes a las 11:59 p.m.

2. Toque de queda nocturno para adultos: de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. los días viernes, sábado, domingo y lunes.

3. Toque de queda continuo para menores de edad: desde las 6:00 p.m. del viernes hasta las 6:00 p.m. del lunes.

Puede ver: El desafío de celebrar un Halloween sin aglomeraciones

Aunque inicialmente se había considerado el cierre de establecimientos comerciales como restaurantes, bares y casinos, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, señaló que solo las medidas anteriores fueron acordadas y regirán para todo el departamento. No habrá cierre de estos establecimientos.

“Estas medidas serán cada vez menos restrictivas y necesarias en la medida en que todos asumamos la responsabilidad de mantener la distancia, los protocolos y la higiene” aseguró el gobernador el pasado martes, quién señaló que el escenario para un cierre “total, general” en Antioquia es en este momento “casi imposible en un futuro”.

Durante las reuniones de este lunes también se acordó un nuevo compromiso de camas UCI para del departamento con el Gobierno Nacional. La nueva meta será llegar a 1.400 camas UCI en las próximas semanas: aumento de 160 camas en las próximas dos semanas y 30 o 40 más en las posteriores hasta alcanzar el objetivo.

Buscamos bajar ese nivel por debajo de 80 % para tener mayor control y perspectiva de poder seguir atendiendo adecuadamente a todos los antioqueños”, agregó Gaviria. Las autoridades departamentales y nacionales insistieron, sin embargo, en la necesidad de que las personas cumplan los protocolos.