Antioquia

Todo listo para la reparación de la hidroeléctrica de Guatapé

25 de marzo de 2016

En la madrugada de este viernes finalizó con éxito la entrega numero ocho del paquete de cables, accesorios y herramientas importados desde México en vuelos Antonov para la reparación de la hidroeléctrica de Guatape.

A la 1:25 am de hoy llegó el octavo y último avión Antonov con los 6 carretes y herramientas restantes para reparar la central Guatapé. Un total de 57 carretes de cables fueron traídos de México a bordo de aviones Antonov para reparar central Guatapé”, afirmó EPM en su cuenta de Twitter.

El gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, dijo que “el operativo logístico fue de alta complejidad, porque la carga pesaba 800 toneladas, y nos implicó transporte aéreo entre México y Rionegro, y terrestre desde el aeropuerto José María Córdova y Guatapé. Gracias a que la empresa trabajó unida, con el acompañamiento y apoyo de las autoridades, hoy logramos este importante hito en nuestro propósito de poner a generar de nuevo la central hidroeléctrica Guatapé lo antes posible y aportar su energía al país”.

El vuelo trajo 57 carretes, componentes y herramientas, además de 12 bombas para el desembalse de El Peñol en Guatapé, para nutrir las tres centrales de Jaguas, San Carlos de Isagén y Playas de EPM y mitigar temporalmente los impactos por el cierre de Guatapé.

Con esto ya están todos los repuestos y aparatos necesarios para la reparación de las plantas que empiezan a funcionar en un 25% el primero de mayo, según cronograma fijado por EPM. EPM estima que para mediados de abril la central esté bombeando 10 metros cúbicos por segundo.

En estos elementos importados desde México se invirtieron más de 25 millones de dólares y se espera que para el mes de septiembre la hidroeléctrica esté funcionando en un 100%.

La hidroeléctrica de Guatapé es la responsable de producir el 7% de la energía que consume el país. El 15 de febrero de este año sufrió un revés luego de que se presentara un incendio en la casa de máquinas.