Antioquia

Glorieta de Niquía no aguanta más el paso de 65.000 carros diarios

Alcaldía de Bello espera ayuda del Gobierno Nacional para realizar un intercambio vial que permita desviar el tráfico de unos 55.000 vehículos. Los tacos son de 2 kilómetros.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

17 de noviembre de 2022

Si hay accidentes o carros varados en la glorieta de Niquía, el taco hacia el norte es interminable. Y si no lo hay, también. Mientras los conductores que desean llegar a Medellín pueden perder hasta dos horas o más en las congestiones, en la Alcaldía de Bello están a la espera de los recursos para financiar la construcción de un intercambio para que más de 55.000 vehículos no tengan que ingresar a este glorieta para seguir hacia el sur.

Así lo manifestó el secretario de Movilidad de Bello, Rigoberto Arroyave, quien expresó que el proyecto arrancaría en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Aguas Claras y enlazaría con la avenida Regional cerca de la Unidad Deportiva Tulio Ospina, liberando la carga del intercambio que fue construido a comienzos de la década del 90 y que tiene capacidad para recibir 15.000 vehículos diarios. Actualmente transitan por ella cerca de 65.000.

Aseguró que en circunstancias normales, las congestiones en las horas pico pueden ser de 2 kilómetros, es decir, desde el inicio de esta rotonda hasta donde se encontraba el ya retirado peaje de Niquía, en el barrio Navarra. En caso de un accidente en este intercambio, la situación puede ser más crítica.

Uno de los ejemplos más claros se presentó el pasado 9 de noviembre, cuando Laura Vanessa Córdoba Alarcón, quien estaba a punto de cumplir 29 años, fue arrollada por una volqueta a las 6:30 de la mañana, accidente que la dejó gravemente herida y dos días después falleció.

Mientras esta docente era llevada a un hospital y los guardas de la Secretaría de Movilidad de Bello atendían el accidente, la movilidad hacia el norte del Valle de Aburrá colapsó con congestiones que llegaron hasta Barbosa, aseguró el secretario Arroyave.

¿Y la plata?

El lazo del intercambio vial de la quebrada La Seca que enlaza la vía Hatillo-Barbosa con la avenida Regional hacia el sur tiene un costo de $147.000 millones, de los cuales $82.000 millones serían para las adecuaciones viales y los restantes $65.000 millones serían destinados a las construcciones de los viaductos, uno que pasa sobre el sentido sur-norte de la autopista y el otro sobre el río Medellín.

“Hasta el momento estamos esperando el acuerdo interadministrativo con el Ministerio de Transporte para la asignación de los recursos que a ellos les corresponde para la construcción de esta vía, que es un proyecto prioritario, más que para Bello, para todo el norte del Valle de Aburrá y del mismo departamento”, manifestó Arroyave.

El funcionario, incluso, solicitó el apoyo de la Gobernación de Antioquia y el Área Metropolitana para obtener recursos para el cierre financiero de este proyecto, situación que hasta el momento no ha tenido respuesta, señaló Arroyave.

Sobre el tema el Área Metropolitana indicó que en Bello se realizó una inversión de $109.000 millones para el desarrollo de infraestructura vial en Niquía, pero no se tiene nuevos recursos para otras obras. Sin embargo, aclaró que existen los diseños del tablero norte/sur de la Regional Oriental Norte y que es el municipio de Bello el encargado de gestionar la ejecución.

Esta parte de la obra es el complemento a las ejecutadas en sentido sur-norte, las cuales fueron puestas en operación en diciembre del año pasado y que, según el secretario Arroyave, eliminó los tacos para quienes van hacia Copacabana, Girardota y Barbosa, en su mayoría.

La preocupación aumenta con la culminación de las obras de Vías del Nus, que va desde Solla hasta el Alto de Dolores, en Maceo, porque esto aumentaría más el flujo vehicular, el cual ya no es soportado por la glorieta de Niquía.

“Si logramos tener los recursos y construir esta parte de la obra, lograríamos que por la glorieta de Niquía transiten, aproximadamente, solo 7.000 vehículos, mientras que los demás ya serían desviados. El tema predial ya está prácticamente solucionado, a falta de adquirir una parte del Batallón Pedro Nel Ospina. Solo necesitamos la plata para ejecutar las obras”, expresó el secretario Arroyave.