En video | Fajardo explica el origen de las vías 4G: “Sirven para disminuir las desigualdades regionales”
El exgobernador, en un video para EL COLOMBIANO, explicó cuál es la importancia de este proyecto de infraestructura al que ahora el gobierno de Gustavo Petro “le hace el feo” y no quiere terminar de financiar.
El tema de las obras pendientes de las vías 4G en Antioqua sigue sumando más voces al debate, esta vez fue la del excandidato presidencial y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien hizo un repaso sobre la historia del proyecto de las vías de cuarta generación que pasan por el departamento, hasta la disputa entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia, pues el primero no quiere financiar las obras que hacen falta, y el segundo quiere que el proyecto se entregue a la región para terminarlas.
Lo primero que hizo Fajardo, en un video, fue exponer cómo el proyecto de las vías 4G que pasan por Antioquia, facilitan la conexión en el país, pues antes de plantearse el proyecto, varias obras del mismo nivel se estaban ejecutando en otras regiones, pero no se conectaban entre sí. Con el trazado planteado en el departamento, muchas de ellas se unieron, dándoles aún más sentido a construcción de estas las vías. “Son autopistas que pasan por Antioquia, pero que unen a toda Colombia”, enfatizó el exgobernador.
Fajardo sostuvo también que en la actualidad se deben “respetar los compromisos del Estado”, que desde el 2013, siendo él gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria alcalde de Medellín y Juan Manuel Santos presidente, “firmamos, diseñamos y construimos este proyecto que se llamó Autopistas para la Prosperidad con un análisis riguroso y juicioso”.
“Hicimos un estudio con la Universidad de Antioquia, con la Universidad Pontificia Bolivariana para mostrar cómo esas autopistas beneficiaban a toda la región, mostrábamos cómo integrar la región a través de las vías secundarias y terciarias y estas vías principales del país y no solo para Antioquia, sino para toda Colombia. Estas vías, en general a Colombia, nos sirven para dar la integración regional, para disminuir las desigualdades regionales”, explicó.
El exgobernador también se refirió a la valorización y la plusvalía, sobre los cuales giró la respuesta del presidente Gustavo Petro a la propuesta del exmandatario Álvaro Uribe que un millón de antioqueños done o preste $1 millón para terminar las carreteras de cuarta generación en el departamento ante falta de recursos de la Nación.
En su cuenta de X (antes Twitter), Petro escribió el 12 de marzo: “En vez que cada antioqueño ponga un millón de pesos, que significa que los pobres le pagarán a los ricos su valorización, ¿no es mejor que quienes sean pudientes y se hayan enriquecido más con la construcción de carreteras 4G paguen la valorización?”.
Siga leyendo: ¿Qué tan viable es que un millón de antioqueños done de a $1 millón para terminar las vías 4G como propone Uribe?
Pues bien, sobre esto, Fajardo sostuvo: “En Medellín y en Antioquia, por mucho tiempo sabemos lo que se puede hacer con la valorización y la plusvalía. Han sido factores muy importantes para el desarrollo, de Medellín, de varios municipios y para el desarrollo de Antioquia, tiene todo el sentido, así lo hemos expresado desde hace años, que es justo tener proyectos de valorización y plusvalía”.
Finalmente, el exogbernador manifestó que “no tiene ningún sentido” una confrontación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de Antioquia, “no hay que convertir esto en una disputa sin ningún tipo de razón”, reiteró.
Desde su punto de vista, recomendó que Presidencia “se siente” con la Gobernación de Antioquia y con la Alcaldía de Medellín, “para que se limen las asperezas, se mire con detalle lo que se está discutiendo, las necesidades que hay. Pero estas autopistas son necesarias para Colombia y pasan por Antioquia y se pueden hacer las cosas bien hechas y no hacerse el daño que se está haciendo en este momento”.