Los municipios de Urabá siguen bloqueados por las protestas
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.
La situación de orden público en Urabá está cada vez más complicada, y ya son cientos los viajeros que no han podido salir o entrar a la región.
El puente de entrada al municipio de Chigorodó sigue tomado por hombres encapuchados y manifestantes que impiden cualquier movimiento de vehículos.
Lea aquí: Por lo menos cinco bloqueos en vía principal de Urabá
Desde la mañana del jueves dos periodistas de EL COLOMBIANO están tratando de salir de la región, pero el paso por el peaje Chaparral sigue cerrado y por Turbo, en el sector de Currulao, los manifestantes mantienen la vía bloqueada. También hay caos en Apartadó y Carepa.
Este viernes, las calles de Chigorodó, Apartadó y Turbo amanecieron como un campo de batalla. Las columnas de humo se alzan sobre la carretera, donde los jóvenes de la región atraviesan palos, llantas y rocas.
Anoche, los manifestantes nuevamente se tomaron el puente de Chigorodó, luego de que en horas de la tarde agentes del Esmad, Policía y Ejército lograran despejar la zona. Igual situación se presentó en Carepa, donde, luego de habilitar el paso en la variante, los operativos se concentraron en la entrada principal.
Siga leyendo: No se permitirá bloqueo de vía en Urabá: Gobierno
Daños en negocios, en la plaza de mercado y motos quemadas son las afectaciones que dejan por el momento estos incidentes
El coronel Antonio José Dangond, comandante de la Décima Séptima Brigada, contó además que en Currulao, corregimiento de Turbo, se bloqueraon las vías y que, “aunque se ha logrado disipar a los manifestantes, estos se movilizan hacia otros puntos y bloquean nuevamente la vía”.
En la noche del pasado miércoles, en ese mismo corregimiento, un hombre resultó muerto durante los disturbios, en hechos que hoy son materia de investigación por parte del CTI de la Fiscalía.
Esta madrugada, en la avenida principal de Apartadó, los manifestantes quemaron una pancarta de Augura, la Asociación de Bananeros de Antioquia que anoche hizo un llamado a la calma y pidió un diálogo entre el Ministerio de Transporte, la gobernación y los cuatro alcaldes del eje bananero.
En Riogrande, Turbo, cerca a uno de los tres peajes recién instalados que originaron las protestas -primero pacíficas, por medio de un paro cívico, y luego violentas-, encapuchados encendieron llantas y bloquearon la carretera.
El alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga, afirmó a EL COLOMBIANO que la situación en el Urabá es crítica y todas las salidas están bloqueadas.
“Estamos esperando refuerzo de la policía para ver si se logra despejar esta vía, pero tampoco hemos encontrado con quién dialogar para darle una situación a este problema”, señaló.
El alcalde explicó que el Comité de Iniciativa Ciudadana dio orden de levantar el paro el miércoles pasado. Sin embargo, “después de que ellos lo levantaron, esto siguió peor. Hoy no sabemos con quién interlocutar”.
Arteaga pidió al Gobierno Nacional que envíe una comisión a la región de Urabá para buscar el diálogo con quienes están organizando este paro y llegar a una solución.
“Enviamos un mensaje a la comunidad en general para tener cordura, prudencia, tolerancia, y que entre todos le busquemos una salida a esta problemática, ya que las acciones violentas no traen nada, traen es desgracia”, dijo el alcalde.
El mandatario de Apartadó recordó que además de la pérdida de una vida humana en Chigorodó y los múltiples daños materiales, los hospitales ya están sufriendo el desabastecimiento en insumos y medicamentos, el gas domiciliario no ha podido llegar y tendrá que ser suspendido, el comercio está cerrado y la industria está paralizada. “Es una situación totalmente crítica”.
Así se ven este viernes en la mañana las calles de Apartadó: