Seguridad

Metro suspendió operación de ruta alimentadora

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

01 de abril de 2016

Los recientes enfrentamientos armados sumados a las amenazas (panfletos y grafitis) de las Autodefensas Gaitanistas (Urabeños) obligaron a suspender algunas rutas alimentadoras del Metro en la mañana de este viernes.

(Lea aquí Belén Rincón y San Antonio de Prado afectados por paro armado de Urabeños)

La empresa de transporte masivo confirmó que por dificultades de orden público en el sector están parados los buses que prestan servicio a las rutas alimentadoras C3 004-B Altavista Buga y C3 004-B Altavista La Perla.

(Lea aquí 83 % de los hechos violentos han ocurrido en Antioquia: Mindefensa)

En la madrugada también estuvieron sin operación las rutas C3 003 Belén- Manzanillo y C3 003 Belén- Piscina. En esos sectores hubo presencia de la fuerza pública, lo que permitió restablecer el servicio a las 8:30 de la mañana.

El secretario de Movilidad de Medellín, Juan Esteban Martínez, aseguró que hasta el momento solo las cuatro rutas alimentadoras del Metro han tenido problemas para movilizarse. “No tenemos reporte de dificultades con otras empresas de buses o taxis”, dijo.

(Lea aquí tranquilidad de los ciudadanos no se vio afectada: Luis Pérez)

EL COLOMBIANO conoció que algunos de estos buses fueron pintados con grafitis alusivos al grupo delincuencial, pero hasta ahora el Metro no ha entregado más detalles de los hechos.

Un recorrido por San Antonio de Prado y por Belén Rincón permitió establecer que varios colegios suspendieron clases por prevención y que buena parte del comercio se encuentra cerrado por temor a represalias.

Medellín no está en riesgo: Secretaría de Seguridad

El secretario de seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, reconoció que en varios puntos de la ciudad han circulado panfletos relacionados con el paro armado, incluyendo Belén Altavista, Villahermosa y El Doce de Octubre.

“No vemos una amenaza para la ciudad aunque sí sabemos que el tema es de cuidado porque además genera temor. Por ahora hacemos presencia con la institucionalidad y la fuerza pública, y no hemos tenido reportes de hechos significativos”.

Villegas confirmó que dos jardines infantiles y un colegio del corregimiento de Altavista, así como tres jardines infantiles y dos colegios de Belén Rincón decidieron terminar las jornadas antes de lo previsto. “Es una precaución de los rectores. Ellos empezaron la jornada normalmente pero no quieren asumir riesgos con la seguridad de los niños, entonces terminaron antes”, precisó.

Sobre los enfrentamientos de la noche y madrugada, Villegas aseguró que aún no hay certeza si tienen relación con el paro armado ilegal o si corresponde a enfrentamientos de bandas del sector. “Lo que sí es claro es que no fue con la Fuerza Pública. Sabemos que en la zona hay dos bandas que tienen un conflicto hace tiempo y pudo ser que se hayan enfrentado”, agregó.

Hasta el momento no hay información sobre personas muertas o heridas durante esa confrontación.

Antioquia el más afectado

Estos hechos harían parte del paro armado decretado desde el pasado jueves por Urabeños y que paralizó por lo menos 35 municipios municipios en siete de las nueve subregiones del departamento. En la mañana de este viernes el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló que más del 80 por ciento de los hechos violentos han ocurrido en el departamento.

Los hechos más graves ocurridos contra la fuerza pública ocurrieron sobre las 9:00 de la noche en Buriticá, y en Puerto Berrío, con ataques armados y hostigamientos que dejaron dos agentes de la Policía muertos (Jeferson Vargas Ariza y Henry Mauricio Nieto Ochoa) y cuatro más heridos, algunos de ellos remitidos al hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia.