Seguridad

Los combos de la comuna 13 se oponen a las excavaciones

Autoridades brindan seguridad en la zona para evitar que se ponga en riesgo la diligencia judicial

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

02 de agosto de 2015

La noticia la soltó así sin más, exhalando el poco aire que le quedaba después de llegar al primer polígono de La Escombrera, donde mañana iniciarán las excavaciones para tratar localizar a muchos de los desaparecidos por los paramilitares y otros actores del conflicto en la comuna 13.

“Los muchachos del lado de allá dicen que no van a permitir que cierren el botadero, porque ese es el ‘negocio´ y perderían mucha plata”, contó la mujer al funcionario del CTI de la Fiscalía, y este, con otras versiones recogidas de las víctimas, así se lo aseveró a EL COLOMBIANO.

“Ya tenemos información de que estas personas incluso estarían en alerta para un ataque. Afortunadamente en la zona tenemos varios anillos de seguridad, y les hemos dicho a los habitantes que si tienen información nos la hagan saber”, precisa el investigador.

Ante la denuncia de la comunidad, el comandante de la Policía Metropolitana, general José Gerardo Acevedo Ossa, dijo desconocer este tipo de intimidaciones y aseguró que en la zona de La Escombrera y en la comuna 13 hay una buena presencia de agentes.

“Tenemos personal de la Policía en esta comuna trabajando en los cuadrantes y lo están haciendo muy bien, incluso hay un personal nuevo porque fue relevado por algunas quejas de inconformismo de la comunidad”.

Dice el general que en la zona de las excavaciones hay 30 policías encargados de la seguridad “y no ha habido amenazas, y si a alguna persona le incómoda, pues tendrá que quedarse incómodo porque para eso estamos”.

Se han tomado medidas

Aunque en la Alcaldía de Medellín no han tenido información respecto a las amenazas de los combos, el Consejero para la Convivencia, la Reconciliación y la Vida, Jorge Mejía, precisa que sí recibieron algunos comentarios desde que preparábamos la intervención con los familiares de las víctimas “en el sentido de que teníamos que tomar algunas medidas de seguridad para prevenir cualquier contingencia que se pudiera presentar”.

Las medidas de seguridad —explica Mejía—, van desde un dispositivo que busca garantizar la seguridad en el polígono inicial con un cordón que se montó y que implica el montaje de un campamento para la Policía como con seguridad en la periferia. Hay uniformados a pie y a caballo.

Pese a los dispositivos y los planes de seguridad ofrecidos por las autoridades civiles y la Fuerza Pública, las organizaciones acompañantes de las víctimas en el proceso para la exhumación de La Escombrera, se mostraron preocupadas ante un eventual accionar de estos grupos delincuenciales.

Una de las voceras de las víctimas le manifestó a EL COLOMBIANO, bajo la reserva de su identidad, el desconocimiento de las intimidaciones, sin embargo, aseguró que era un hecho previsible y por esta razón le insistieron a la Fiscalía la implementación de un plan de seguridad para las mujeres y las organizaciones acompañantes.

“Sabemos que se tocan poderes muy fuertes, militares y económicos. No me sorprende, pero era algo que preveíamos. Es un elemento que tenemos considerar rápidamente”, indicó la vocera de las víctimas.

Pierden poder económico

En la información de la Policía está consignado que en la comuna 13 tienen presencia 33 combos delincuenciales, y alrededor de La Escombrera operan La 115, Eduardo Santos, El Salado, El Chispero, La Torre y las Independencias.

“El cierre de La Escombrera activa implicaría perder la entrada de recursos. Hemos recibido informaciones que dicen que allá en las noches suben carros y eso es un predio privado”, explica la vocera.

En los barrios está la alerta. Sin embargo, y pese al miedo, las víctimas seguirán reclamando la verdad y no renunciarán ahora que la tienen cerca.