Habitantes de Briceño gozaron de una intervención “especializada”
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
Los habitantes de Briceño tuvieron un fin de semana que sirvió para olvidarse, por lo menos momentáneamente, del conflicto y sus problemas. Esto gracias a la visita de numerosos especialistas que fueron llevados por la IV Brigada del Ejército, el Comando Aéreo de Combate N°5 de la Fuerza Aérea y la Gobernación de Antioquia al casco urbano de esa población del norte de Antioquia para atender a cientos de personas.
A la zona llegaron 25 profesionales en medicina general y especialidades como pediatría, ginecología, odontología, dermatología, psicología y optometría donde se logró la atención personalizada a más de 500 personas residentes del municipio.
La Gobernación de Antioquia, por medio de las secretarías de Gobierno y Salud, participaron también con un almuerzo comunitario, entrega de Kits escolares y Kits de aseo oral. “Además con el apoyo de la gerencia de Infancia y Adolescencia para la realización de actividades recreativas con los niños, como pintucaritas, entre otros”, agregó la Gobernación en un comunicado.
Reconocimiento a la labor de las autoridades
En medio de la jornada, la administración municipal de Briceño entregó varias condecoraciones a integrantes del Batallón Girardot del Ejército, Policía Antioquia y Fiscalía 75 especializada, por su labor contra los grupos armados ilegales que delinquen en ese municipio, especialmente contra las disidencias del frente 36 de las Farc al mando de Ricardo Abel Ayala, alias Cabuyo.
Las acciones de las autoridades contra ese grupo armado ilegal en los últimos ocho meses lograron 20 capturas, la recuperación de dos menores de edad y la muerte en desarrollo de operaciones militares de otras dos personas.
Desde el Ejército afirman que ese tipo de acciones han logrado que en la mayoría de veredas y corregimientos de Briceño se viva una situación muy diferente a cuando las disidencias de las Farc tenían una fuerte presencia y control social en la ruralidad.