1200 indígenas huyen de su comunidad por temor a combates

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
La Organización Indígena de Antioquia (OIA) denunció este martes la situación que viven cerca de 1200 indígenas Embera Eyabida quienes buscan refugio en otras comunidades por hostigamientos de las Farc al Ejército en el municipio de Urrao, suroeste de Antioquia, según confirmó el alcalde del municipio, Luis Eduardo Montoya.
La presidente de la Organización Indígena de antioquia, Aida Suárez, aclaró que el desplazamiento afecta a dos comunidades indígenas de Jacinto y Santa María y aclaró que el desplazamiento se dio por temor a una confrontación entre el Ejército y las Farc, además sostuvo que se refugiaron en el resguardo Ambura.
“Desde hace una semana hay presencia de la guerrilla en esos territorios indígenas y luego llegaron las tropas, por lo que se teme un enfrentamiento y los habitantes salieron para proteger sus vidas, pero decidieron no abandonar el territorio y por eso es un desplazamiento interno y no hacia la zona urbana de Urrao”.
La organización le pide “al Gobierno y a las Farc que el compromiso del cese al fuego bilateral sea definitivo”.
“Nosotros hacemos un llamado a los distintos actores en el conflicto, al respeto a la vida y un llamado a los organismos de derechos humanos y al mismo estado a que podamos dar respuesta inmediata a esta situación. La gente sale huyendo salvaguardando su vida y eso afecta al sistema productivo y educativo de la comunidad”, afirma Suárez.
Pero además hay una preocupación adicional, la siembra de minas antipersona que afirman se viene realizando en Urrao, Ituango, Tarazá y Segovia. “Ellos no pueden ir a cosechar, a recolectar y se quedan confinados en sus propios campos”, concluye Suárez.
En el municipio de Urrao se realiza en la noche de este martes un consejo de seguridad extraordinario, además un equipo técnico de la OIA se dirige a la zona para acompañar a las familias indígenas desplazadas.