Seguridad

Ya hay condenas por el secuestro de la comerciante Diana Toro

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

09 de mayo de 2019

El Juzgado Cuarto Especializado de Antioquia sentenció a 31 años y 6 meses de prisión a Yimi Antonio Mosquera Cuesta, alias “el Negro”; Julián Vanegas Ochoa,” alias Pájaro”; y Didier Alberto Gutiérrez Rodríguez, “alias Careniña”; por los delitos de secuestro extorsivo agravado, secuestro simple, concierto para delinquir agravado con fines de secuestro y hurto calificado y agravado.

Con la misma decisión también fue afectado José Daniel Jaramillo Taborda, condenado a 32 años de prisión y a quien se le adicionó el punible de porte ilegal de armas de fuego de defensa personal.

Puede leer: Así operaba la banda señalada de secuestrar a la comerciante de Amagá

Los cuatro hombres ya se encontraban en prisión desde el pasado diciembre, cuando un juez les dictó medida de aseguramiento por la conformación de una organización criminal llamada Los Hechiceros, para perpetrar el secuestro de la comerciante Diana María Toro Vélez, ocurrido el pasado 27 de septiembre en zona rural del municipio de Amagá (Suroeste de Antioquia).

El mismos día de los hechos, la víctima fue trasladada en su propio vehículo hasta el departamento de Chocó, donde fue entregada a un frente guerrillero del Eln a cambio de una millonaria suma de dinero. Toro continúa en poder de ese grupo ilegal, pese a los reiterados llamados de las autoridades departamentales y nacionales, además de organizaciones de derechos humanos, para su liberación.

El pasado 05 de noviembre el propio presidente Duque se refirió al secuestro, señalando que las autoridades tenían conocimiento de que el Eln mantenía a Diana Toro el Chocó. “Ella es madre de tres hijos, uno de ellos un niño pequeño, y esta es una muestra clara de la falta de voluntad (de paz) del Eln”, agregó el presidente, cuando aún el país estaba a la espera de la continuación o finalización de los diálogos de paz con esa guerrilla, que finalmente se romperían tras el atentado a una escuela de cadetes en Bogotá.

Puede leer: Duque reclama por la liberación de Diana Toro para dialogar con el Eln

La comunidad de Amagá se ha pronunciado mediante marchas en reiteradas ocasiones pidiendo la liberación de esta antioqueña. Además de purgar su condena, los hombres condenados deberán pagar, cada uno, al Consejo Superior de la Judicatura una multa de 8500 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos. Por este mismo caso también fue acusado Jarison Córdoba Valencia, alias “Libardo”, a quien no se le imputó el delito de secuestro simple y decidió no aceptar los cargos.

Según las autoridades, “Libardo” habría sido quien realizó contactos con miembros del Eln para venderles a la víctima por la suma de 48 millones de pesos, los cuales fueron repartidos entre los miembros de la estructura criminal. La investigación también reveló que esta organización criminal había intentado secuestrar a otra mujer en el corregimiento Bolombolo del vecino municipio de Fredonia, pero esta logró huir de sus secuestradores.

En las interceptaciones telefónicas que la Policía realizó, quedo en evidencia que los hombres utilizaban palabras relacionadas con temas de hechicería para no despertar sospechas, así: conjuros, para referirse a los secuestros, o brebajes, para informar que ya tenía listas las sustancias para adormecer a sus víctimas.