Antioquia

Se reactivan audiencias penales en caso de León Fredy Muñoz por presunto narcotráfico

En 2018, autoridades encontraron 160 gramos de cocaína en la maleta del congresista cuando volaba al Oriente antioqueño.

05 de octubre de 2021

La Corte Suprema de Justicia reactivó las audiencias penales en el caso del representante a la Cámara por la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, quien cursa un proceso por supuesto tráfico de estupefacientes desde 2018.

Alejandro Sánchez, uno de los abogados defensores del representante, precisó que este lunes se dictaminaron las pruebas con las que se va a surtir lo que viene en el juicio. Sánchez detalló que en el espacio, la Corte resolvió con qué pruebas se va a jugar este segundo tiempo del partido. “La idea es que esto se resuelva lo más pronto posible y se haga justicia”, afirmó el abogado defensor.

Superada la práctica de pruebas, continuó Sánchez, vendrá la escucha de testigos y los alegatos de las partes, hasta que la alta Corte emita una decisión. En cuanto a la posición del representante, el abogado precisó que no aceptan los cargos imputados y seguirán peleando por su inocencia.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el representante Muñoz habló sobre este caso que lleva casi cuatro años. “Le estamos insistiendo a la Corte para que podamos concretar rápido este proceso”. Y agregó: “Ayer fue el inicio de la segunda fase, pero esto se va a demorar. Creí, en principio, que lo podríamos sacar en el transcurso de este año”.

Contexto necesario

Cabe recordar que el proceso en el que se ha visto envuelto el representante tiene que ver con la incautación de 160 gramos de cocaína, los cuales fueron encontrados por las autoridades en la maleta de Muñoz, cuando este se disponía a viajar a Bogotá desde el aeropuerto José María Córdova en junio de 2018.

Pasado más de un año de este hecho, la Corte Suprema de Justicia informó que el representante tendría que responder por presuntos delitos de narcotráfico, mediante un primer llamado a indagatoria.

Ya el 4 de diciembre de 2020, la Sala de Instrucción de la Corte acusó formalmente al representante por el delito de tráfico de estupefacientes.

Muñoz fue concejal de Bello entre 2012 y 2015 y, posteriormente, llegó a la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia. Una vez comenzó el proceso, el representante, su defensa y allegados políticos alegaron su inocencia y señalaron que lo ocurrido tenía que ver con su oposición férrea a Óscar Suárez Mira, a quien denunció por parapolítica.