Savia gasta más de lo que le ingresa
Minsalud dice que debe resolverse el déficit. En febrero llegarían los anunciados 60.000 millones de Minsalud.
Savia Salud EPS tiene dos problemas complejos: falta de dinero para pagar sus deudas y necesita encontrar un equilibrio porque sus gastos son mayores a sus ingresos.
Para resolver estas y otras dificultades se planteó un plan de salvamento que fue acordado por el Ministerio de Salud, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, la Caja de Compensación Comfama y algunas IPS de alta complejidad.
Y para analizar este plan y los problemas que enfrenta la EPS más grande de Antioquia se realizó el martes pasado en las horas de la noche una asamblea extraordinaria que contó con la presencia del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el gobernador, Luis Pérez y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, entre otros.
Al término de la reunión, el Ministro indicó que la EPS debe resolver el problema del déficit corriente: recibe unos recursos y gasta más.
Gaviria agregó que existe una paradoja en los servicios de salud antioqueños y en especial en Medellín: “Metrosalud muchas veces está vacío, mientras que las salas de urgencias de hospitales de mayor nivel de complejidad están más llenas”.
Plan de Salvamento
El plan de salvamento acordado es a 10 años. En este se estipulan recursos por 60.000 millones de pesos, por parte del Gobierno Nacional, través de bonos opcionalmente convertibles en acciones (Bocas), que llegarían en febrero próximo, según el Ministro.
Además, existe la posibilidad de que Bogotá entregue hasta 100.000 millones en los años siguientes.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, sostuvo “hay que cuidar el sistema de salud y necesitamos una reestructuración que debe ser del orden nacional”.
El Alcalde de Medellín calificó como positiva la reunión. “Lo importantes es salvar a Savia Salud, que ha perdido cinco veces su patrimonio.
Reiteró Gutiérrez, que “tenemos lista la capitalización de 25.000 millones de pesos, que salen del Hospital General y 20.000 millones que salen desde el municipio de Medellín durante tres años”.
Gobernación no capitaliza
La Gobernación de Antioquia no capitaliza porque está pagando los recursos correspondientes a servicios y medicamentos no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud, No POS, explicó la dependencia. Carlos Mario Montoya, director de Planeación de Antioquia, indicó que además ya se hizo un pago del crédito que el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, hizo a Savia Salud EPS: se abonaron $8.500 millones en 2016. El crédito fue adquirido en 2015.