Antioquia

Santa Fe de Antioquia, lista para Semana Santica

La tradición, protagonizada por los niños, es poco conocida por fuera de este municipio.

Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.

07 de abril de 2018

A partir de mañana comienza en Santa Fe de Antioquia la Semana Santica, tradición que se celebra en ese municipio del Occidente del departamento.

Al igual que la tradicional Semana Mayor, esta incluye ceremonias y procesiones todos los días.

“Estamos ante otro patrimonio inmaterial de nuestra comunidad, del cual presenciamos su nacimiento, surgido de un juego de niños en la década del sesenta (del siglo XX)”, dijo Iván Darío Borja Mena, de la Junta Organizadora de este evento, que llega en esta ocasión a los 47 años.

Agregó que “en el municipio se dedican meses a la preparación del evento, desde distintos estamentos, que comprenden toda la comunidad, en dos barrios de la ciudad: El Centro y El Llano”.

En este último sector ya se realizó la celebración -que cumplió 19 años- y la que empieza mañana corresponde a la zona del casco histórico de la Ciudad Madre.

Borja Mena lamentó que estas actividades tengan poco reconocimiento en el departamento y el país, a pesar de ser tradiciones muy arraigadas entre los habitantes.

Aunque los protagonistas son los niños, en esta Semana Santica también participan los padres de familia, acciones comunales, organizaciones cívicas, profesores y miembros del clero local, a quienes acompaña gran parte de la comunidad, aseguró Iván Darío Borja Mena.

En Colombia, existe la tradición de realizar este tipo de celebración religiosa en Valledupar (César) y Mompox (Bolívar), también en días diferentes a los de la Semana Santa católica.

En Marinilla, Oriente de Antioquia, se realizan desde 2010 procesiones paralelas a las tradicionales de esta época, que también reciben el nombre de Semana Santica.