Sancionan a mandatarios locales por crisis carcelaria en Occidente
Jueza falla en contra de 16 alcaldes y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, por el desacato de una tutela que buscaba mejorar la calidad de vida de los presos.
Diez días de arresto y a una multa de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes ordenó el Juzgado Primero Administrativo Oral de Medellín, contra el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, los directores nacionales del Inpec (William E. Ruiz) y la Uspec (Ricardo Varela) y 16 alcaldes del Occidente antioqueño (ver informe).
Esta sanción responde al desacato de una tutela presentada en 2014 por Édison Alberto Oquendo Morales, (para entonces personero de Santa Fe de Antioquia), la cual buscaba que las autoridades atendieran el hacinamiento carcelario en el Occidente del departamento (cuya mayor carga se concentra en el Establecimiento Carcelario de Santa Fe, con hacinamiento del 26% y capacidad para 50 personas).
Sin embargo, cinco años después del fallo en segunda instancia de la tutela, en el cual se ordenó a los entes territoriales que destinaran un inmueble en el que “pudieran ser recluidos internos en condiciones de dignidad humana”, la jueza Omaira Arboleda Rodríguez concluyó que estas órdenes “fueron desatendidas” y, por ende, ordenó la sanción.
No han sido notificados
Emilio Ceballos, integrante de la Veeduría Nacional de Transparencia y Anticorrupción seccional Antioquia, organización que ha hecho seguimiento al proceso, indicó que es posible que los implicados apelen la decisión, por lo que continuaría una segunda instancia ante el Tribunal Administrativo de Antioquia antes de quedar en firme la sanción.
Recordó que el 14 de agosto de 2019 se hizo en Santa Fe de Antioquia una inspección judicial, en la que fue evidente que la situación de hacinamiento carcelario “poco había cambiado pues no se había concertado la construcción de una cárcel regional”.
“Estamos frente a la posibilidad de que se toma una decisión hito que sancione la negligencia de gobernadores y alcaldes. Es un aterrizaje sobre las responsabilidad de los entes territoriales con el tema carcelario”, concluyó Ceballos.
EL COLOMBIANO intentó comunicarse con los alcaldes implicados y solo obtuvo respuesta Donaldo Fernán Vivares Gallego, alcalde de San Jerónimo, quien manifestó que a ninguno de los mandatarios del Occidente se les ha notificado de esta sanción.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, recordó que esto era un problema que venía de la administración anterior, la de Sergio Fajardo, cuando el juez de la época dio un plazo de un año para que se arreglaran las instalaciones y se descongestionara el centro de reclusión de Santa Fe de Antioquia.
Sin embargo, indicó, esto no ocurrió ni en 2014, ni en 2015, y luego de tres años de su gestión “la juez revivió el proceso y dijo que todavía faltaban cosas por cumplir”.
Dijo que “nosotros hemos resuelto el problema casi sin que la juez nos lo pidiera, ya la cárcel de Santa Fe de Antioquia está descongestionada” y que aún no ha sido notificado de nada.
Según el Inpec, el hacinamiento carcelario en Antioquia es del 94,33%, con una sobrepoblación de 6.790 personas. El más crítico es el reclusorio de Andes (Suroeste), con un hacinamiento del 335,1% .