En 2020 se han robado más bicis de Encicla que en toda su historia
En los últimos cinco meses se han hurtado más vehículos que en ocho años de operación del sistema. Investigan la causa
Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.
Unas veces las recuperan enteras, otras, lamentablemente la mayoría, despiezadas. Así de contundente fue la declaración de agentes de Policía, quienes revelaron un problema que se está presentando casi a diario: el hurto de bicicletas públicas de Encicla en Medellín.
Según Luisa Fernanda Vargas, profesional a cargo de este sistema, en lo corrido de 2020 van 109 vehículos robados (34 durante el periodo de aislamiento). La cifra es alarmante, pues en ocho años de operación solo registraban 85 casos y ahora, en cinco meses, ya fueron doblados. Al día de hoy, descontando las unidades perdidas, Encicla quedó con 1.574 bicicletas; es decir, el 6,4 % del total fueron hurtadas.
Nada más el pasado 4 de junio la Policía logró recuperar una por el sector Estadio. Por fortuna estaba intacta y, en esta ocasión, fueron capturadas cuatro personas. No obstante, un día antes y luego el 6 de junio, hallaron dos desarmadas. Las encontraron sin ruedas, solo con el marco azul que las caracteriza.
Vargas expresó que no tienen una explicación para que este año detonaran los robos, pero sí identificaron que el problema se concentra en zonas como el corredor de Las Vegas, en el Centro (Palacé y Plaza Mayor) y en alrededores de la Unidad Deportiva Belén.
También indicó que hay dos modalidades: la mayoría corresponde a atracos en los que bajan a los usuarios del vehículo, pero también ocurre, en menor cantidad, que rompen el anclaje y arrancan las ciclas de las estaciones.
Sobre esto último, Vargas reveló que reforzaron el sistema, lo que dificulta extraerlas ilegalmente de una parada, o al menos llevaría horas tratar de romper el seguro.
Daño sin lucro para el ladrón
La Policía trabaja en articulación con el Área Metropolitana para blindar el sistema. Sin embargo, el general Eliécer Camacho, comandante de la Metropolitana del Valle de Aburrá, manifestó que no han identificado si existe alguna banda que se ensañó con Encicla, porque se percibe un incremento desmedido teniendo en cuenta que en 2019 solo hubo tres casos.
Lo que sí observó fue que la mayoría de las piezas que son hurtadas terminan en el mercado negro, pues al no ser bicicletas tradicionales es difícil que las vendan completas.
El general Camacho apuntó que, en los casos identificados, los delincuentes son habitantes de calle o consumidores de estupefacientes que buscan sacar provecho. “Allí es importante que los locales no sigan comprando, pues están afectando un sistema de movilidad público y puede acarrearles consecuencias graves si los identificamos”.
Aún así, Vargas aclaró que lo único que causan los ladrones es un daño a Encicla, porque las partes son exclusivas para ese modelo y no les sirven a las comerciales. “No existe un mecánico especializado, por ejemplo, en nuestro tipo de cambios Nexus. Las roban y no se pueden lucrar”.
Como la mayoría de los robos consiste en atracos directos al usuario cuando usa el vehículo, Leonardo Buitrago, subsecretario operativo de Seguridad de Medellín, explicó que combaten el delito con cámaras de seguridad, que permiten ubicar a las víctimas y controlar la situación.
Menor capacidad
De las 109 bicicletas robadas, 63 fueron recuperadas, aunque por su estado no pueden entrar a operación. Las unidades tuvieron que ser remplazadas con 975 que hacen parte de la reserva, pero de las cuales también se restaron 101 por la entrada en funcionamiento de ocho estaciones en Sabaneta, la semana pasada.
Vargas señaló que los trámites del seguro para reponer las bicicletas pueden tardar meses, por lo cual Encicla verá reducida su capacidad. Y aunque por la pandemia el promedio de viajes al día pasó de 16.000 a 3.400, en la medida que continúe la reactivación se verán las consecuencias.
Encicla comenzó un proceso de socialización en las zonas donde más hurtos se presentan, para invitar a la comunidad a denunciar cualquier anomalía. En la mayoría de los casos en los que las ciclas fueron recuperadas, se debió a que la gente alertó a tiempo.
El Área Metropolitana tiene activa la línea 3222259 para reportar hurtos. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando a qué se debe el inesperado incremento del robo de bicicletas públicas.