Riñas en colegio de Itagüí causan malestar a vecinos
Vecinos del barrio Asturias reportan aumento de peleas a las salidas de los colegios del sector. Estudiantes denuncian abuso de autoridad.
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Fue tal el bochinche que se formó el pasado viernes a la salida del colegio Diego Echavarría Misas de Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá, que varios de los locales comerciales aledaños a la institución tuvieron que suspender la venta de huevos para evitar que los estudiantes compraran toda la producción y descargaran la rabia contra los agentes policiales.
El desmadre ocurrió luego de que la policía atendiera el llamado de la comunidad por las riñas que se estaban presentando. Agentes del cuadrante acudieron al lugar y se presentó una disputa entre los uniformados y varios de los estudiantes que intentaban calmar la pelea. Gritos, empujones y golpes. El saldo fueron por lo menos ocho jóvenes afectados por hematomas y por afectaciones del gas pimienta.
A la salida nos vemos
María Gloria Cárdenas, rectora del colegio Diego Echavarría Misas desde hace cuatro años, señaló que estos hechos son aislados y que lo normal es que en la institución educativa que alberga 2944 estudiantes se viva un ambiente de armonía.
La educadora aclaró además que las dos peleas que se han presentado a la salida del colegio en la última semana son asuntos de intolerancia entre alumnos y no tienen nada que ver con un presunto enfrentamiento entre estudiantes del colegio que preside y de la I.E. Juan Nepomuceno Cadavid, centro educativo que se ubica a escasos metros.
“Tanto en el incidente del jueves como del viernes participó una niña de séptimo grado que ha sido muy conflictiva en el colegio. Está en edad extraescolar (16 años) y tiene varios procesos por mal comportamiento”, señaló la rectora.
La tensión que originaron los disturbios con la policía obligó a una reunión el pasado lunes con los representantes de los estudiantes, la Secretaría de Educación, miembros de la Personería y líderes de colegios cercanos para fortalecer los lazos de convivencia.
Sin explicaciones
Pese a las denuncias de estudiantes sobre los excesos de fuerza por parte de algunos agentes de la Policía Nacional, Carlos Wilches, subcomandante de la Policía Metropolitana, solo explicó que la confrontación que se presentó allí obedeció a un requerimiento que le hicieron a la patrulla del cuadrante para atender una riña: “Todos sabemos que un tema de riña es un tema de intolerancia, el llegar a calmar los ánimos por parte de la Policía Nacional implica dar solución con el uso de la fuerza. Esto genera rechazo por parte de la comunidad estudiantil”, apuntó el uniformado.
Para el próximo 18 de marzo estudiantes convocaron a una marcha para rechazar el abuso policial y además buscan unirse con alumnos de instituciones educativas cercanas para generar reflexiones sobre la violencia. Sin importar de donde venga.