Antioquia

Equipo de salvamento de la Agencia Nacional de Minería completó una semana atrapado en Buriticá

La entidad denunció que la situación de seguridad en la zona es crítica. Las labores para rescatar a dos mineros desaparecidos se mantienen suspendidas.

30 de mayo de 2024

El equipo de salvamento que desde el pasado miércoles 22 de mayo llegó a Buriticá para rescatar a dos mineros que fueron reportados como desaparecidos ajustó una semana atascado en ese municipio.

Luego de que dichas labores tuvieran que ser suspendidas por intimidaciones a los socorristas, la Agencia Nacional de Minería (ANM) denunció que sus funcionarios tampoco han podido atender otros casos por cuenta de un bloqueo vial que se desarrolla en las últimas horas.

En contexto: Suspenden la búsqueda de dos mineros que supuestamente están atrapados en mina de Buriticá

Así lo denunció la entidad a través de un pronunciamiento, en el que precisaron no poder acudir a otra emergencia ocurrida en el Bajo Cauca.

“Lamentamos que un grupo de mineros de Buriticá mantenga retenido al equipo de Salvamento Minero de la ANM que llegó al municipio para apoyar el rescate de 2 mineros, presuntamente afectados por un derrumbe. El equipo debía acudir a El Bagre para atender otra emergencia”, informó la entidad.

Lea también: Operativo en Bello evitó invasión de 1.700 m2 de bosque donde estaban levantando una construcción ilegal

Desde el pasado lunes, el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, ya había hecho un llamado ante la compleja situación de seguridad en la que se habían visto envueltos los funcionarios de esa entidad, luego de desplazarse hasta allí para apoyar en un rescate en un yacimiento de la Zijin-Continental Gold.

Luego de que dos mineros fueran reportados como desaparecidos, en la zona se desplegó un operativo que tuvo que suspenderse el pasado jueves 23 de mayo cuando en medio de una inspección de un túnel que comunicaría con las coordenadas de los mineros atrapados, el mismo fue sacudido por 11 explosiones, al parecer producidas por actividades mineras informales en un túnel cercano ajeno a la multinacional.

Siga leyendo: 78 allanamientos y 40 capturas: resultados de la operación “Ares” contra el crimen en el Valle de Aburrá

Si bien para continuar con la búsqueda las autoridades habían evaluado la posibilidad de ingresar por un túnel alterno, precisamente en el que se produjeron las explosiones, el acceso al mismo fue restringido por sus ocupantes.

“Nosotros estamos en la mayor disposición de ayudar en el rescate, pero el sábado en la tarde y el domingo en la mañana comenzaron una serie de llamadas a la Alcaldía donde unos mineros del área decían que no iban a permitir el ingreso de nadie. Entonces en la tarde del domingo tuvimos un PMU (Puesto de Mando Unificado), analizamos el tema y lo vemos muy complicado”; expresó Pardo.

“Por las minas de Zijin no es posible entrar a hacer el rescate y por las minas que hay en superficie, que llegarían al punto, ya hay gente que dice que no permitirá el ingreso. Ante todo queremos evitar problemas de orden público. Estamos ante esa disyuntiva. Seguimos buscando alternativas, pero por ahora las condiciones de seguridad son más complicadas”, añadió el funcionario.