Reabren el Alto de Matasanos –en Barbosa– a un carril tras caída de rocas de este miércoles
Tras la emergencia, que dejó una mujer muerta, las autoridades anuncian que ya no hay más riesgo de desprendimiento de rocas.
La Policía de Carreteras en Antioquia brindó más detalles de la tragedia que ocurrió el miércoles en el sector del Alto de Matasanos en Barbosa, que tras el desprendimiento de unas rocas cobró la vida de una mujer.
Según indicó el mayor Víctor Franco Echeverri, jefe (e) de la seccional de Tránsito y Transporte en Antioquia, el incidente se presentó en la vereda La Ese de Barbosa, precisamente el kilómetro 30 + 050 metros de la vía que conduce de Antioquia a la Costa Atlántica.
Allí, una mujer que respondería al nombre de Sonia Restrepo de 53 años, resultó muerta luego de que un desprendimiento de rocas proveniente de una de las laderas de la carretera le cayera encima con el fatal desenlace.
Según explicó el oficial, la mujer habría descendido de un autobús, ya que al parecer residía en la zona y momentos después –cuando iba caminando por la vía– se presentó el desprendimiento de rocas que le costó la vida. De acuerdo con el mayor, la víctima aún no ha podido ser identificada a plenitud.
Reabren vía a un carril
El mayor también indicó que en la mañana de este jueves el personal de Gestión del Riesgo del municipio de Barbosa, junto a los ingenieros de la concesión vial Vías del Nus Vinus, indicaron que ya no había peligro de que se presentaran más desprendimientos. Por lo que se autorizó a los peritos forenses el rescate de los restos mortales de la mujer para poder habilitar la vía a un carril.
“Una vez se haga levantamiento, se habilitará un carril de la vía para evacuar los vehículos represados. Posteriormente, personal de Vinus retirará las rocas y en el transcurso de la noche de este jueves o mañana viernes en la mañana se habilitará de nuevo la vía completamente”, explicó Franco.
Finalmente, trascendió que los ingenieros de Vinus estudian la montaña para verificar cuál fue la causa del desprendimiento y si este estuvo mediado por factores climáticos o de los taludes que rodean la vía.
Por ahora, como vías alternas se manejan la Troncal al Magdalena Medio y la vía al Urabá.